-A fin de establecer un objeto unificado a nivel nacional sobre la prevención y prohibición del maltrato en la crianza y en el aprovechamiento de animales.
El bienestar animal es un tema fundamental para garantizar la paz entre las especies y los humanos, y su forma de relacionarse consigo mismos y con su entorno, por ello, la 68 Legislatura del Congreso de Chihuahua aprobó por mayoría de votos la Minuta enviada por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, a fin de reformar varios artículos constitucionales en materia de protección y cuidado animal.
Con las adecuaciones constitucionales, quedará prohibido el maltrato a los animales, y el Estado mexicano deberá garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales.
La diputada Rosana Díaz Reyes, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable, señaló que las adecuaciones se realizarían en los artículos 3o., 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de, entre otras cuestiones, incluir en el rango constitucional, dar un mayor impulso a la construcción de normas, leyes y, en su caso, políticas que garanticen el bienestar animal.
Los animales además de ser fundamentales para la economía nacional como materia prima de productos de consumo y fuente de trabajo de gran parte de la población, son seres que acompañan al humano y que resuelven algunas de sus necesidades, incluso de afecto y compañía.
Son seres vivos integrantes de la diversidad biológica del país, por ello la necesidad de contar con las normas para una relación más respetuosa posible con su carácter de seres sintientes, es decir sensibles y conscientes de su entorno.
En la reunión informativa del coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, realizada el pasado lunes, los reflectores no estuvieron únicamente en los temas legislativos. A la esquina de avenida Ocampo y calle Mariano Jiménez acudieron algunos aspirantes para la convocatoria recién abierta de la Secretaría Estatal de Acción Juvenil.
Por un lado están los "Exprésate", que todavía no deciden si apostarán por Valentina Terrazas o Paola Aguirre. Ésta última ya comenzó a mover sus fichas, convenciendo uno a uno a los de su equipo. Al fondo del salón, la excandidata a la SMAJ de Chihuahua, Carolina Sotelo, está con la esperanza de que esta vez podría ser su oportunidad.
Por otro, el grupo "Fuerza Joven" parece estar en un dilema. Su principal perfil ya supera la edad reglamentaria y las tensiones internas son evidentes, ya que levantó la mano un miembro polémico del equipo, fiel al estilo de criticar sin filtro tras el tercer trago.
Mientras las aguas se agitan, queda en el aire una pregunta: ¿tendrá la militancia juvenil la última palabra o sólo estamos presenciando una simulación a la espera de la “bendición” en la avenida Aldama? El 8 de febrero cada vez esta más cerca.
En la reunión informativa del coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, realizada el pasado lunes, los reflectores no estuvieron únicamente en los temas legislativos. A la esquina de avenida Ocampo y calle Mariano Jiménez acudieron algunos aspirantes para la convocatoria recién abierta de la Secretaría Estatal de Acción Juvenil.
Por un lado están los "Exprésate", que todavía no deciden si apostarán por Valentina Terrazas o Paola Aguirre. Ésta última ya comenzó a mover sus fichas, convenciendo uno a uno a los de su equipo. Al fondo del salón, la excandidata a la SMAJ de Chihuahua, Carolina Sotelo, está con la esperanza de que esta vez podría ser su oportunidad.
Por otro, el grupo "Fuerza Joven" parece estar en un dilema. Su principal perfil ya supera la edad reglamentaria y las tensiones internas son evidentes, ya que levantó la mano un miembro polémico del equipo, fiel al estilo de criticar sin filtro tras el tercer trago.
Mientras las aguas se agitan, queda en el aire una pregunta: ¿tendrá la militancia juvenil la última palabra o sólo estamos presenciando una simulación a la espera de la “bendición” en la avenida Aldama? El 8 de febrero cada vez esta más cerca.