La industria de los videojuegos en México: herramienta estratégica para la educación

AMERIKE afirma que México tiene potencial de liderar desarrollo de videojuegos educativos, combinando creatividad, tecnología y aplicaciones prácticas en simulación profesional. — En México, la industria de los videojuegos está tomando un papel protagonista como medio de entretenimiento, y como herramienta clave para el desarrollo profesional y educativo.

Este sector emergente tiene cada vez más relevancia global, combina elementos lúdicos con aplicaciones prácticas, y es una opción estratégica en profesiones como la medicina, la aviación y la logística.

A pesar de su creciente importancia, aún son pocas las universidades en el país que ofrecen programas educativos especializados en desarrollo de videojuegos.

La Universidad AMERIKE es de las pocas que impulsa esta formación educativa profesional desde sus campus.

De la diversión a la educación: el cambio de paradigma en videojuegos

El crecimiento de los videojuegos ha evolucionado de ser un simple entretenimiento a convertirse en una herramienta para resolver problemas reales en distintas profesiones.

Los denominados “serious games” son un ejemplo de esta transición.

 

Estos videojuegos diseñados para educar y capacitar son cada vez más populares, con aplicaciones que van desde simulaciones quirúrgicas hasta la formación en estrategias militares y logísticas.

Miguel Ángel Peña, coordinador de la licenciatura en Creación Artística para Videojuegos y Medios Digitales en la Universidad AMERIKE, dijo que el futuro de la industria está en el desarrollo de títulos que integren objetivos educativos y comerciales.

“Una marca visionaria que combine ambos aspectos podría liderar un nuevo paradigma, hay una gran oportunidad en diseñar videojuegos que puedan implementarse incluso en modelos educativos tradicionales“, explicó.

El impacto práctico de los videojuegos en las profesiones

Desde los clásicos como Tetris, que mejora la agilidad mental, hasta simuladores avanzados, los videojuegos han demostrado ser herramientas útiles en el desarrollo de habilidades clave.

 

Un caso destacado es Assassin’s Creed Unity, cuya recreación detallada de la Catedral de Notre Dame ayudó a su restauración tras el incendio de 2019.

Este ejemplo ilustra cómo la industria puede trascender el entretenimiento para contribuir al patrimonio cultural y resolver problemas reales.

En Aviacón, Microsoft Flight Simulator es un videojuego que permite simulaciones de vuelo. En Aviacón, Microsoft Flight Simulator es un videojuego que permite simulaciones de vuelo. (AMERIKE)

En la medicina, videojuegos como The Virtual Reality Surgery Simulator permiten a los médicos practicar intervenciones quirúrgicas en entornos seguros y controlados, reduciendo riesgos y mejorando la precisión.

En aviación, simuladores como Microsoft Flight Simulator ofrecen entrenamientos realistas para pilotos, integrando inteligencia artificial para recrear condiciones climáticas y escenarios de emergencia con alta fidelidad.

 

En transporte, logística y el ámbito militar, estas herramientas son fundamentales para entrenar habilidades específicas y mejorar la toma de decisiones en tiempo real.

México y el desarrollo local en videojuegos

Dos personas jugando videojuegos
La industria de los videojuegos en México: una herramienta estratégica para el futuro AMERIKE afirma que México tiene potencial de liderar desarrollo de videojuegos educativos, combinando creatividad, tecnología y aplicaciones prácticas en simulación profesional. (AMERIKE)

En el panorama global, México ha comenzado a posicionarse como un actor emergente en el desarrollo de videojuegos, especialmente con títulos que integran narrativas culturales como Mulaka y Neon City Riders.

Sin embargo, la industria nacional aún tiene un gran potencial para innovar en videojuegos educativos y profesionales.

“El desarrollo de videojuegos orientados a la simulación profesional requiere colaboración multidisciplinaria e inversión, posicionándose como una carrera del futuro con un mercado prometedor”, afirmó Miguel Ángel Peña.

Resaltó la necesidad de impulsar una visión estratégica que permita a México competir globalmente en el sector.

Videojuegos y el futuro del aprendizaje

Con la integración de tecnologías avanzadas como la realidad virtual y la inteligencia artificial, los videojuegos se están transformando en herramientas esenciales para enfrentar los retos del futuro.

Su capacidad para ofrecer simulaciones precisas, retroalimentación en tiempo real y adaptación personalizada los convierte en aliados indispensables para el aprendizaje y la capacitación profesional.

Más allá de la tecnología, el desafío está en quitar prejuicos contra la industria y fomentar el desarrollo de videojuegos educativos.

Peña destacó la importancia de la gamificación en procesos formales.

“El desarrollo de videojuegos que aborden la toma de decisiones no solo mejora habilidades técnicas, y que también atraigan talento en sectores como el corporativo”.

Futuro prometedor para México en el desarrollo de videojuegos

El potencial de los videojuegos para transformar el aprendizaje y el trabajo sigue creciendo.

En México, la industria tiene un enorme camino por recorrer, “por ello AMERIKE lidera la formación de nuevos desarrolladores, el país está en posición de liderar esta evolución", manifestó Miguel Ángel Peña.

El desafío ahora está en fortalecer la industria local mediante inversiones estratégicas y colaboraciones multidisciplinarias que permitan integrar los videojuegos en sectores clave de la educación y la economía.

Más allá de ser una herramienta lúdica, los videojuegos están diseñados para cambiar vidas, mejorar habilidades y enfrentar los retos globales.

“Son una carrera del futuro con un impacto transformador en las profesiones del mañana“, finalizó Peña.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes