Musk y Ramaswamy lideran cruzada para desmantelar la burocracia de EU

Elon Musk, magnate tecnológico, y Vivek Ramaswamy, excandidato presidencial, se reunieron este jueves a puerta cerrada con líderes del Congreso para exponer su plan de reforma radical de la burocracia federal, bajo el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), impulsado por el presidente electo Donald Trump.

Portando a su hijo X sobre los hombros, Musk llegó al Capitolio junto a Ramaswamy, donde discutieron con legisladores republicanos, liderados por Mike Johnson, presidente de la Cámara Baja.

Johnson calificó el encuentro como “el inicio de un viaje” hacia un Gobierno más ágil y eficiente. “Los contribuyentes merecen algo mejor. Esta es una oportunidad histórica para reducir el tamaño del Ejecutivo y enfocarlo en sus objetivos esenciales”, afirmó.

El DOGE, según Trump, impulsará “reformas estructurales a gran escala” para eliminar regulaciones redundantes y reducir el gasto excesivo en áreas que generan más de 500 mil mdd anuales en erogaciones no autorizadas por el Congreso o fuera de sus intenciones originales.

Un plan ambicioso bajo la lupa

Musk y Ramaswamy destacaron que esta primera reunión en el Capitolio marca el inicio de una serie de diálogos con líderes del Senado y la Cámara Baja para definir los objetivos del nuevo organismo y trazar la ruta hacia una Administración menos costosa.

“Habrá muchos cambios en Washington y en la forma en que se manejan las cosas”, aseguró Johnson.

Los republicanos, que tras las elecciones del 5 de noviembre tomaron el control del Senado y retuvieron la Cámara Baja, planean usar esta ventaja para consolidar su agenda de recorte de gastos.

Johnson subrayó que el esfuerzo debería ser bipartidista y criticó el “gasto desenfrenado” de los demócratas: “Hay una enorme cantidad de despilfarro, fraude y abuso en el Gobierno que debemos exponer y erradicar”.

Un Gobierno más austero

La reunión también permitió avanzar en la conformación de subcomités que investigarán el gasto público y propondrán ajustes que, según Johnson, pondrán al Ejecutivo en línea con las expectativas de los ciudadanos.

“El DOGE explorará a fondo los excesos del sistema para que el pueblo estadounidense vea la magnitud del problema y exija cambios reales”, concluyó el líder republicano.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes