Juan Ramón de la Fuente presume en EU la lucha de la 4T contra la migración y el fentanilo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De visita en Texas para acercarse a la comunidad mexicana ante las amenazas de Donald Trump contra los migrantes, el canciller Juan Ramón de la Fuente recalcó que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ya está haciendo un trabajo "muy importante" para reducir el flujo de migrantes y el tráfico de fentanilo, dos exigencias principales de Washington en la relación bilateral entre Estados Unidos y México. 

"México tiene modelos que están funcionando para tratar de contrarrestar estos problemas y queremos que eso se tome muy en consideración, todos estos son perfectibles, pero es muy claro que estamos actuando al respecto", aseveró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores en una conferencia de prensa. 

El exrector de la UNAM recordó que el número de migrantes detenidos por las autoridades de Estados Unidos cayó en un 75% respecto al año pasado, y presumió la confiscación reciente de una tonelada y medio de fentanilo como "el mayor decomiso de la historia", y como un primer logro del "nuevo plan de seguridad" de Sheinbaum. 

“Vámonos a los hechos y el hecho que les pido transmitan, porque es un hecho incontrovertible, que el mayor decomiso de fentanilo en la historia se acaba de hacer en México", declaró el jefe de la diplomacia mexicana. 

Preguntado sobre los amagos de Trump de lanzar al ejército de Estados Unidos contra los grupos criminales mexicanos, De La Fuente planteó que esa idea no es nueva, pero que nunca ha prosperado porque no se puede designar a las organizaciones delincuenciales como terroristas, y que México es un país soberano que no aceptaría una intervención militar en su territorio. 

Durante su estancia en Texas, De La Fuente se reunió con 11 cónsules de la región, con abogados que ofrecen servicios legales a la población migrante y con líderes de la comunidad mexicana instalada en la zona fronteriza, a quienes refrendó que el gobierno priorizará la defensa de sus connacionales ante las políticas antimigrantes de Trump. 

El político también sostuvo que México solo recibirá en su territorio a los deportados de origen mexicano, una manera de descartar un acuerdo similar al que el expresidente Andrés Manuel López Obrador pactó con Trump durante su primer mandato, en el que las autoridades estadunidenses devolvían a migrantes extranjeros a México de manera automática e inmediata. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes