NYT coloca novela del escritor mexicano Álvaro Enrigue entre los 10 mejores libros del 2024

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- The New York Times publicó la lista de los 10 mejores libros del 2024, en donde se encentra el libro “Tu sueño imperios han sido” del escritor mexicano Álvaro Enrigue.  

You Dreamed of Empires (por su traducción al inglés) se encuentra en el lugar cinco del listado y es presentada como una novela que transporta a los lectores al encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés con un humor “abundante y seco”.  

En entrevista con The New York Times, Enrigue habló sobre esta novela y compartió que “la caída y el renacimiento de Tenochtitlan quizá se la obsesión más importante de su vida” y compartió que para el desarrollo de este libro realizó un recorrido en las excavaciones que se realizan bajo la Ciudad de México.

La editorial encargada de la impresión y distribución del texto compartió el listado del diario estadunidense y citó una parte de la reseña que ponen sobre la novela del mexicano.  

“Tu sueño imperios han sido (You Dreamed of Empires en su traducción al inglés) ha sido elegido por The New York Times como uno de los mejores 10 libros de 2024”.
 

Álvaro Ergue, doctor en Letras latinoamericanas, es un escritor, narrador, crítico literario y profesor nacido en Guadalajara, Jalisco en 1969, ha escrito novelas, poemas y ensayos por lo que ha sido galardonado en dos ocasiones; la primera con el Premio de Primera Novela Joaquín Mortiz en 1996 con “La muerte de un instalador”, y la segunda ocasión con el Premio Herralde de Novela 2013 por la novela “Muerte súbita”.  

Ha sido editor del Fondo de Cultura Económica, profesor de Lenguas y literaturas románicas en la Universidad Hofstra de Nueva York, impartió la materia de Literatura del Siglo XX en el departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana y Composición y Traducción en la Universidad de Maryland, donde estudió su doctorado en Letras latinoamericanas.  

A la novela del mexicano la acompañan “All Fours”, una novela de Miranda July que narra la historia de una mujer que enfrenta un despertar sexual durante la perimenopausia, “Good Material” de Dolly Anderson, “¡James” de Percival Everett y “Martyr! A novel” de Kaveh Akbar.

La otra mitad de la lista está liderada por “Cold Crematorium” de József Debreczeni que cuenta experiencias durante el holocausto, le acompañan “Everyone who is gone is here” de Jonathan Blitzer, “I Heard her call my name” de Lucy Sante, “Reagan” de Max Boot y “The Wide Wide Sea” de Hampton Sides.  

Con información de Proceso.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes