Sheinbaum celebra la aprobación del presupuesto: “va con la austeridad republicana”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 y aseguró que se garantizan los programas sociales, la salud, educación y la elección popular de integrantes del Poder Judicial.

“Está garantizado todo lo que es necesario para las y los mexicanos”, dijo. 

En suma, afirmó que “es un presupuesto que va con la austeridad republicana, con el humanismo mexicano y con el segundo piso de la cuarta transformación de la vida pública de México”.

En sus redes sociales publicó un mensaje en el que apunta que en este PEF están “incluidos los tres nuevos (programas sociales), los derechos a la salud y educación, así como la elección en el Poder Judicial”.

Agregó: “Vamos acorde con la austeridad republicana y con el humanismo mexicano del segundo piso de la Cuarta Transformación”.

El mensaje está acompañado por un video en el que destaca la aprobación del PEF 2025 que se dio en la Cámara de Diputados, esta madrugada. 

 “Esto es el modelo a partir del cual, ya es ley, se van a gastar todos los recursos de sus impuestos, de los impuestos de las y los mexicanos el próximo año”.

Detalló que entre las “características” del presupuesto está la garantía de los programas: la pensión para las y los adultos mayores, las becas para jóvenes de preparatoria, el programa sembrando vida; el apoyo a personas con discapacidad.  

“Todos los programas de Bienestar que dejó el presidente López Obrador están garantizados”, dijo. 

La jefa del Ejecutivo agregó que se contemplan “los tres nuevos programas sociales: el apoyo a mujeres de 63 y 64 años, ya luego vamos a ir a 60, 61 y 62. Garantiza también las becas de las y los adolescentes de secundaria pública, después nos vamos a ir a primaria y preescolar, pero en 2025 todas y todos los jóvenes o adolescentes de secundarias públicas van a tener su beca”. 

Salud casa por casa 

El tercer sector que está cubierto con el PEF es “salud casa por casa, el de la contratación de médicos, médicas, enfermeros que van a ir a visitar a todas y todos los adultos mayores a su hogar y también a las personas con discapacidad para poder saber su estado de salud y ayudarles, y si es necesario incluso recetarles una receta médica para que puedan ir por su medicamento gratuito a los centros de salud”. 

Para la mitad del próximo año comenzarán con las farmacias y los bancos del bienestar. 

“Todo esto está garantizado. Está garantizada la salud, el IMSS-Bienestar, el IMSS, el ISSSTE porque por ahí anduvieron diciendo, ya ven que no hay quien siga diciendo mentiras y calumnias que se bajó el presupuesto de salud, es falso”.

Además está la promesa de la mejora de las instalaciones y atención en materia de salud pública para todas las mexicanas. 

“Está garantizado no sólo el presupuesto educativo sino que vamos a hacer más preparatorias y universidades nacionales Rosarios Castellanos en campus en distintos lugares del país”. 

Incluyó los trenes que se construirán a partir del siguiente año, así como las carreteras.  “Y un presupuesto muy importante para mejorar el abastecimiento de agua potable en el país”. 

Elección judicial 

Antes de finalizar el video, la presidenta recordó: 

“Ahh y también está garantizada la elección del próximo año que es el 1 de junio para jueces, juezas, magistradas, magistrados y ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La reforma al Poder Judicial también está garantizada en el Presupuesto de Egresos de la Federación”. 

La presidenta envió este mensaje en sus redes sociales dado que este día no hubo “mañanera del pueblo” por ser el día de la Virgen de Guadalupe. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Martín Batres

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial, al hablar de la compra consolidada de medicamentos y otros aspectos para dar paso a otras intervenciones, el secretario de Salud, David Kershenobich, también dijo que participaría el director del ISSSTE, Martín Batres, así, Martín y no Martí.

El secretario de Salud dijo que Martín Batres, estaría mostrándonos  los avances tan importantes que tiene el ISSSTE.

Lo anterior provocó un gran silencio en la sala de prensa, que advirtió y puso en alerta al funcionario Federal, en el sentido de que algo pasaba.

Cuando ocupó su lugar a un lado de del pódium presidencial, se pudo ver que Martí Batres, lo abordó en corto, seguramente, para hacerle la aclaración sobre su nombre.

Lo anterior causó extrañeza, porque resulta por lo menos raro que, el titular de Salud no conozca el nombre de uno de sus funcionarios, quien es el director del Issste y que hasta hace poco, era el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, así el lapsus mañanero.

Tips al momento

Martín Batres

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial, al hablar de la compra consolidada de medicamentos y otros aspectos para dar paso a otras intervenciones, el secretario de Salud, David Kershenobich, también dijo que participaría el director del ISSSTE, Martín Batres, así, Martín y no Martí.

El secretario de Salud dijo que Martín Batres, estaría mostrándonos  los avances tan importantes que tiene el ISSSTE.

Lo anterior provocó un gran silencio en la sala de prensa, que advirtió y puso en alerta al funcionario Federal, en el sentido de que algo pasaba.

Cuando ocupó su lugar a un lado de del pódium presidencial, se pudo ver que Martí Batres, lo abordó en corto, seguramente, para hacerle la aclaración sobre su nombre.

Lo anterior causó extrañeza, porque resulta por lo menos raro que, el titular de Salud no conozca el nombre de uno de sus funcionarios, quien es el director del Issste y que hasta hace poco, era el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, así el lapsus mañanero.

Notas recientes