Donald Trump propone eliminar el horario de verano en Estados Unidos

El presidente electo, Donald Trump, anunció este viernes que trabajará para poner fin a la "inconveniente" costumbre de adelantar los relojes una hora cada primavera, que según él supone una carga financiera innecesaria para Estados Unidos.

"El Partido Republicano utilizará sus mejores esfuerzos para eliminar el horario de verano, que tiene un pequeño pero fuerte público, ¡pero no debería! El horario de verano (DST) es inconveniente y muy costoso para nuestra nación", publicó Trump en su red social Truth Social.

Mensaje de Trump en su red social Truth Social.

Mensaje de Trump en su red social Truth Social.ESPECIAL / CAPTURA DE PANTALLA @REALDONALDTRUMP

El horario de verano fue adoptado por el gobierno federal durante la Primera Guerra Mundial, pero fue impopular entre los agricultores y fue abolido rápidamente. Muchos estados experimentaron con sus propias versiones hasta que en 1967 se reintrodujo en todo el país.

El Senado estadounidense, controlado por los demócratas, presentó en 2022 un proyecto de ley que, al igual que el plan de Trump, pondría fin al cambio de hora dos veces al año, en favor de una "nueva hora estándar permanente".

Pero la Ley de Protección de la Luz Solar proponía el cambio opuesto -quedar permanentemente al horario de verano en lugar de eliminarlo- para dar paso a tardes más luminosas y menos viajes a casa en la oscuridad para estudiantes y oficinistas.

El proyecto de ley nunca llegó al despacho del presidente Joe Biden, ya que no fue aprobado por la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos.

La había presentado en 2021 un republicano, el senador por Florida Marco Rubio, que está a punto de incorporarse a la administración entrante de Trump como secretario de Estado. En ese entonces, dijo que los estudios habían demostrado que un DST permanente podría beneficiar a la economía.

En cualquier caso, la eliminación del cambio de hora pondría fin al hecho de que los estadounidenses adelanten sus relojes en primavera y los retrasen una hora en otoño.

En los últimos años ha aumentado el clamor para hacer permanente el horario de verano, especialmente entre los políticos y grupos lobistas del noreste, donde las mañanas de invierno suelen ser gélidas.

Es poco probable que cualquier cambio afecte a Hawái y la mayor parte de Arizona, la Nación Navajo, Samoa Americana, Guam, las Islas Marianas del Norte, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, que no adelantan la hora en verano.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Ofrece Sheinbaum terminar con el desabasto de medicamentos, que ya lo había solucionado Amlo

A las expresiones, de ayer, de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido de que en los dos primeros dos meses del año, se resolverá el problema del desabasto de medicamentos, se alzó una crítica en redes sociales.

La mandataria, dijo que, la compra directa con los laboratorios, para dejar fuera a los intermediarios, permitirá en el corto plazo, el abasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales.

A lo anterior, en redes sociales le respondieron con un video del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el que señala, que ya se terminó de resolver el problema del abasto de medicamentos, que era muy serio, porque era parte de una gran corrupción, que imperó durante mucho tiempo. Se robaban dinero de medicinas, acusó.

Ahora dicen, cómo es posible que la presidenta Claudia Sheinbaum, ofrezca de nuevo, el terminar con el desabasto de medicamentos, cuando ya lo había dejado resuelto el ex presidente López Obrador, le señalan.

Tips al momento

Ofrece Sheinbaum terminar con el desabasto de medicamentos, que ya lo había solucionado Amlo

A las expresiones, de ayer, de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido de que en los dos primeros dos meses del año, se resolverá el problema del desabasto de medicamentos, se alzó una crítica en redes sociales.

La mandataria, dijo que, la compra directa con los laboratorios, para dejar fuera a los intermediarios, permitirá en el corto plazo, el abasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales.

A lo anterior, en redes sociales le respondieron con un video del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el que señala, que ya se terminó de resolver el problema del abasto de medicamentos, que era muy serio, porque era parte de una gran corrupción, que imperó durante mucho tiempo. Se robaban dinero de medicinas, acusó.

Ahora dicen, cómo es posible que la presidenta Claudia Sheinbaum, ofrezca de nuevo, el terminar con el desabasto de medicamentos, cuando ya lo había dejado resuelto el ex presidente López Obrador, le señalan.

Notas recientes