¿Los jóvenes todavía creen en la Virgen de Guadalupe? Esto dicen las encuestas

Durante los festejos por el Día de la Virgen de Guadalupe, la Basílica recibió alrededor de 12 millones de peregrinos, de acuerdo con cifras oficiales.

Sin embargo, a pesar de la fe y devoción que se muestra en estas fechas, “el guadalupanismo entre la sociedad mexicana ha ido en franco declive, según muestran las encuestas de valores”, escribe Alejandro Moreno en su columna de este viernes de El Financiero.

Las encuestas que cita se realizaron en 2003 y 2023, las cuales mostraron que la proporción de adultos quienes dijeron dar mucha importancia en su vida a la Virgen de Guadalupe bajó de 73 a 51 por ciento en 20 años.

En tanto, todavía se mantiene una mayoría que considera a la Guadalupana como muy importante en su vida.

¿Por qué disminuye el fervor hacia la Virgen de Guadalupe?

Alejandro Moreno explica que uno de los factores es el reemplazo generacional debido a que en la encuesta levantada en 2003, los jóvenes de entre 20 y 30 años todavía mantenían el fervor guadalupano.

Fue el 80 por ciento de esa generación la que dijo darle mucha importancia a la Virgen de Guadalupe en su vida.

Sin embargo, la llamada generación Z mostró que solamente el 38 por ciento le da mucha importancia a la Virgen en su día a día. Esos fueron los resultados de la muestra de 2023.

Dichas cifras representan un poco menos de la mitad de lo que expresaban los jóvenes tan solo 20 años antes.

Además, no solo es la generación Z sino también los baby boomers, la generación X y de millenials entre quienes cayó el fervor guadalupano. Para los boomers, la creencia en la Virgen de Guadalupe bajó de 77 a 62 por ciento entre 2003 y 2023.

En tanto, también hubo una reducción del fervor guadalupano entre la generación X al pasar de 71 a 58 por ciento.

Para los millenials, en cambio, el porcentaje de fervor guadalupano bajó de 63 a 47 por ciento por lo que la cifra de devoción es considerablemente menor para dicha generación.

“El guadalupanismo no está en peligro de extinción, pero de seguir estas tendencias a la baja, particularmente entre las nuevas generaciones, estos datos ya constituyen una alarma”, finaliza la columna de Alejandro Moreno.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes