Dámaso López Serrano “El Mini Lic” fue detenido en Virginia: Luis Chaparro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Dámaso López Serrano, “El Mini-Lic” fue aprehendido en el área de Virginia, Estados Unidos, por “cargos de tráfico de fentanilo”, aseguró el periodista Luis Chaparro. 

Así lo dio a conocer el periodista en un breve mensaje a través de su cuenta en la red social X que está acompañado de una fotografía de quien fue uno de los miembros de más alto nivel en el Cártel de Sinaloa.

Chaparro, quien entrevistó a “El Mini Lic” en exclusiva para Proceso en noviembre de 2023, citó fuentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI).  

En aquella larga entrevista, López Serrano hizo revelaciones sobre el Cártel de Sinaloa, entre ellas: que “El Chapo” Guzmán y “El Mayo” Zambada “bajaron la orden” de apoyar con votos a Peña Nieto. 

También que fueron Los Chapitos quienes ordenaron asesinar al periodista Javier Valdez por ignorar sus amenazas y publicar una entrevista con su padre, Dámaso López Núñez "El Lic"; que “El Chapo”, “El Mayo” y “El Lic” pactaron entregar 10 millones de dólares a Genaro García Luna, secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. 

Reveló asimismo, que El Chapo negoció con El Mencho la liberación de sus hijos luego de que estos fueron secuestrados a mediados de 2016. Según la versión de “El Mini Lic”, El Chapo Guzmán “puso un ultimátum”: agarró al Menchito, quien se encontraba en la cárcel, “y le mandó decir al Mencho: ‘A como tú me entregues a mis hijos, yo te entrego al tuyo’”.

Dámaso López Serrano nació el 23 de noviembre de 1987 en Culiacán, Sinaloa, según información de la Agencia de Control para las Drogas (DEA).

Durante su infancia, su padre fungió como agente del Ministerio Público y trabajó en la Policía Judicial hasta convertirse en un alto funcionario en el sistema penitenciario. En el Penal de Puente Grande conoció a “El Chapo” Guzmán, le ayudó a escapar en 2001 y después renunció a su cargo para incorporarse al Cártel de Sinaloa.

En 2005, cuando “El Mini Lic” tenía 18 años inició su carrera dentro del narcotráfico. En 2017 se entregó a las autoridades estadounidenses, después de que su padre Dámaso López Núñez fue detenido en la colonia Anzures de la Ciudad de México por tráfico de drogas para el Cártel de Sinaloa.

López Serrano se convirtió en testigo colaborador del Departamento de Justicia de Estados Unidos y salió de la cárcel en 2022, bajo libertad condicional, luego de cumplir una condena reducida por su cooperación con las autoridades estadounidenses.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes