Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

¿Qué se sabe sobre la vacuna rusa capaz de combatir el cáncer?

ov6eSdoCientíficos rusos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Sirius y el Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya, junto con especialistas de los mayores centros oncológicos del país, crearon una vacuna contra el cáncer, que actualmente se está probando en animales.ov6eSdo Omnia.com.mx

ov6eSdoSe espera que la vacuna ayude a los pacientes en términos de curar la enfermedad, prolongar la vida de la persona afectada y minimizar el riesgo de recidivas.ov6eSdo Omnia.com.mx

¿Cómo funciona?

ov6eSdoEn una entrevista para RT, el director del Centro Gamaleya de Moscú, Alexánder Guíntsburg, detalló de qué manera se espera curar el cáncer. La vacuna se basará en una plataforma de ARNm que entrenará al sistema inmunitario del cuerpo humano para atacar a las células malignas. Así, en el organismo aparecerán células que reconocerán las proteínas extrañas, se adherirán al tumor y liberarán enzimas activas. Algunas de ellas horadarán las células afectadas, mientras que otras penetrarán por esa vía y destruirán las proteínas tumorales. Gracias a ese mecanismo, no se produce inflamación y se destruye no solo el tumor, sino también las células que hacen metástasis, explicó Guíntsburg.ov6eSdo Omnia.com.mx

ov6eSdoEl especialista destacó que sería esta una vacuna personalizada, lo que significa que será diseñada específicamente para cada paciente, cuestión necesaria por el hecho de que no hay dos tumores iguales. Viacheslav Kosorúkov, uno de los creadores de la vacuna y director del Instituto de Investigación de Diagnóstico Experimental y Terapia de Tumores del Centro Nacional de Investigación Médica Oncológica N.N. Blojin, aseveró que la vacuna se convertirá además en un medio terapéutico para los pacientes que han sido sometidos a intervención quirúrgica para eliminar un tumor.ov6eSdo Omnia.com.mx

¿Con qué frecuencia será necesario vacunarse?

ov6eSdoAl principio el paciente tendrá que recibir un ciclo de siete u ocho inyecciones con intervalos de varias semanas. Después, los médicos comprobarán si hay una respuesta inmunitaria a la vacuna y entonces la persona recibirá inyecciones periódicas, posiblemente de por vida, para eliminar el riesgo de reaparición de la patología, explicó Kosorúkov.ov6eSdo Omnia.com.mx

¿Cuándo estará disponible la vacuna para humanos?

ov6eSdoAún no se han sometido a prueba todos los componentes de la vacuna, y probarlos individualmente llevará alrededor de un año. Se estima que después de concluida la fase experimental sea ya posible utilizarla, declaró en noviembre Veronika Skvortsova, jefa de la Agencia Federal de Biomedicina de Rusia.ov6eSdo Omnia.com.mx

ov6eSdoPor su parte, Guíntsburg anunció que para septiembre del año que viene se espera empezar a utilizar la vacuna en humanos, que de momento es probada solo en animales. Además, señaló que desde mediados de 2022 vienen trabajando en su desarrollo una serie de especialistas del mismo equipo que creó la Sputnik V, la vacuna rusa contra el covid-19. ov6eSdo Omnia.com.mx

ov6eSdoYa en junio pasado se anunció que las pruebas de la novedosa vacuna en ratones arrojaron buenos resultados. "Estamos probando la vacuna en ratones inoculados con melanoma. En el día 15 del tratamiento, que es cuando el sistema inmunológico empieza a funcionar, vimos una gran diferencia en el tamaño del tumor entre los animales vacunados y los no vacunados", sostuvo Guíntsburg en ese entonces.  ov6eSdo Omnia.com.mx

¿Cuánto cuesta y cuánto se tarda en producirla?

ov6eSdoSi todas las etapas se realizan "con rapidez y eficacia", la fabricación de una vacuna personalizada para un determinado paciente no llevará más de seis a ocho semanas.ov6eSdo Omnia.com.mx

ov6eSdoCada dosis de la vacuna le costará al Estado unos 300.000 rublos (3.000 dólares), pero "debe ser gratuita" para los ciudadanos, declaró Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso.ov6eSdo Omnia.com.mx

¿Ayudará a librar a la humanidad del cáncer para siempre?

ov6eSdoSegún el pronóstico de Guíntsburg, "dentro de 10-15 años, la humanidad también extenderá, consecuentemente, la posibilidad de vivir sin estas enfermedades". Sin embargo, es preciso advertir que con ello solo cambiará el concepto que existe actualmente del cáncer como enfermedad.ov6eSdo Omnia.com.mx

ov6eSdoEn ese orden, Kosorúkov aclaró que esta vacuna no podrá ayudar con todos los tipos de cáncer, ya que no todos son susceptibles de inmunoterapia. "Por ahora, se trata de una lista limitada de enfermedades, como el melanoma. En el futuro podría incluir el cáncer de pulmón, algunos cánceres gastrointestinales y, posiblemente, el cáncer de riñón. Se necesitan ensayos separados para cada uno de estos cánceres, a fin de confirmar la eficacia de la vacuna. Es un gran trabajo que pensamos hacer lo antes posible", destacó.ov6eSdo Omnia.com.mx

ov6eSdoEl científico enfatizó que es poco probable que resulte posible crear una vacuna preventiva universal contra esta dolencia. "El cáncer no es una sola enfermedad, sino un enorme número de enfermedades diferentes con orígenes diferentes, en tejidos diferentes y con cursos diferentes. Es imposible crear una vacuna universal contra todos los virus y enfermedades infecciosas a la vez. Podemos desarrollar una vacuna contra dos o tres tipos de infecciones, pero hay cientos de ellas, y es imposible crear una contra todas. Del mismo modo, es imposible crear una vacuna universal contra todos los tipos de cáncer", explicó.ov6eSdo Omnia.com.mx

ov6eSdoCon información de Actualidad.rtov6eSdo Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes