Dos agencias de espionaje de EU apuntan a posible arma extranjera detrás del "síndrome de La Habana"

AP.- Las agencias de inteligencia de Estados Unidos no han encontrado pruebas que vinculen a una potencia extranjera con las misteriosas lesiones provocadas por el “síndrome de La Habana” y reportadas por algunos diplomáticos estadounidenses y otros miembros del personal gubernamental, aunque dos organismos afirman que es posible que un adversario extranjero haya desarrollado o incluso desplegado un arma responsable de tales lesiones.

La conclusión, que hace eco de investigaciones anteriores, proviene de una revisión realizada por siete diferentes agencias de inteligencia que examinaron casos de lesiones cerebrales y otros síntomas reportados por diplomáticos y personal militar y gubernamental estadounidense; dichas agencias plantean dudas sobre la participación de un adversario extranjero.

La nueva evaluación fue publicada el viernes por organismos de inteligencia de Estados Unidos. Cinco agencias de inteligencia que participaron en la revisión concluyeron que es muy improbable que un adversario extranjero estuviera detrás de los incidentes, según un funcionario de inteligencia de Estados Unidos que informó a la prensa sobre los hallazgos bajo condición de anonimato, según las reglas establecidas por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional.

Sin embargo, dos de las agencias llegaron a una conclusión distinta y encontraron que es posible que una potencia extranjera haya desarrollado o incluso utilizado un arma capaz de causar las lesiones reportadas por diplomáticos y funcionarios gubernamentales estadounidenses.

Los síntomas, que incluyen dolores de cabeza, problemas de equilibrio y dificultades para pensar y dormir, fueron reportados por primera vez en Cuba en 2016 y luego, por cientos de miembros del personal estadounidense en distintos países. El personal de la embajada de Estados Unidos que trabajaba en La Habana fue el primero en expresar sus preocupaciones, lo que más tarde llevó a que la serie de efectos de salud fuera denominada “síndrome de La Habana”.

En la nueva evaluación, las dos agencias, que los funcionarios no identificaron, no hallaron pruebas que vinculen ningún incidente específico con una tecnología extranjera, pero basaron sus hallazgos en interpretaciones del desarrollo y capacidad de armas extranjeras. Una de las agencias encontró que había una “posibilidad aproximadamente igual” de que un gobierno extranjero usara tal arma o dispositivo prototipo en un “número pequeño e indeterminado” de casos que afectaron al personal de Estados Unidos.

La otra agencia determinó que, aunque es posible que una potencia extranjera haya desarrollado tal arma, es improbable que haya sido desplegada.

Se ha presionado al gobierno del presidente Joe Biden para que investigue los incidentes tras los informes de miembros del personal de Estados Unidos sobre lesiones cerebrales importantes y otros síntomas después de ser objetivo de lo que, según algunas personas, es un esfuerzo por hostigar y lesionar al personal estadounidense que trabaja en el extranjero. Pero hasta ahora, los funcionarios no han podido encontrar una única explicación para los incidentes.

Los nuevos hallazgos publicados el viernes representan un “cambio en los juicios clave por parte de algunos componentes de inteligencia” que demuestra la necesidad de una investigación adicional, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Sean Savett, en un comunicado enviado a los periodistas por correo electrónico.

“Nuestro enfoque en estas prioridades sigue siendo inquebrantable y debe continuar”, dijo Savett. “Es vital que el gobierno de Estados Unidos continúe la investigación crítica, investigue los incidentes creíbles y fortalezca los esfuerzos para dar atención oportuna y seguimiento clínico a largo plazo.”

El funcionario de inteligencia que informó a los periodistas el viernes restó importancia al cambio, y señaló que las dos agencias que mantuvieron abierta la posibilidad de que un gobierno extranjero desarrollara o desplegara un arma responsable de las lesiones expresaron una “baja confianza” en sus hallazgos.

El funcionario señaló que otras agencias de seguridad nacional confiaban más en su determinación de que los gobiernos extranjeros no estaban involucrados, y que pistas específicas de inteligencia encontradas por algunas agencias de Estados Unidos ponen en duda cualquier participación extranjera.

“No hay inteligencia que vincule a un actor extranjero con ningún evento específico”, dijo el funcionario a los periodistas.

Con información de Latinus

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes