Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Caso Sonora: medidas a medias contra la deportación masiva de Trump

btiLo5EHERMOSILLO, Son (Proceso).– La respuesta de las autoridades mexicanas, ante las amenazas del presidente Donald Trump sobre las deportaciones masivas, adolece de una visión clara sobre la magnitud del fenómeno migratorio, expone una “falta de buena voluntad” y carece de una política integral para atender a la población en movilidad, coinciden investigadores del fenómeno migratorio y políticas públicas.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5EEsas carencias de las autoridades mexicanas se suman a la incertidumbre que cala al interior de las comunidades de personas en tránsito de cara a la inminente asunción del republicano.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5E“Lo que está causando en la realidad (la narrativa del presidente electo) es incertidumbre en las familias de estatus mixto que viven en Estados Unidos, familias que tienen como integrantes a personas nacidas en territorio estadunidense, a personas que carecen de documentos y gente que ya cuenta con la residencia.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5E“(En estos casos ya hay) jóvenes de preparatoria que no cuentan con documentos formales y por ello no están yendo a actividades fuera de la escuela, como a excursiones o bibliotecas, por temor a que en Tucson, Arizona, esté una Border Patrol”, explica la doctora Gloria Ciria Valdéz Gardea, profesora e investigadora del Colegio de Sonora, coordinadora del Seminario Niñez Migrante e integrante ciudadana del Consejo Estatal de Atención a Migrantes.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5EEsa situación, recuerda la académica, se remonta a las presiones de Trump durante su primer mandato para constituir en México un “tercer país seguro”, una manera de contener el flujo migratorio en territorio mexicano.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5EMás allá de la sospecha, en la actualidad las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país vecino (CBP, por sus siglas en inglés) y de la Unidad de Política Migratoria, adscrita a la Secretaría de Gobernación de México, verifican que dicha posición ya fue retomada por el actual gobierno aún antes de la toma de protesta oficial en Estados Unidos, a realizarse el próximo lunes.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5EEn concreto, la CBP informó que durante noviembre, lapso en el que fueron celebradas las elecciones en Estados Unidos, la Patrulla Fronteriza arrestó a poco más de 46 mil personas en situación migratoria irregular en la franja sur: se trata del mínimo histórico, indican las cifras oficiales, que se producen tras una caída de 75.6% de los arrestos.btiLo5E Omnia.com.mx

Patrulla Fronteriza. Reducción de detenciones. Foto: Omar Martinez / Cuartoscuro

btiLo5EDe manera paralela el acumulado de enero a noviembre de las detenciones en el norte mexicano permite observar una reducción de 71.8% respecto de 2023, cifra que refiere a las personas en situación migratoria irregular “presentadas” o “canalizadas” ante el Instituto Nacional de Migración. En el caso particular de Sonora se detalla que durante noviembre se detuvieron a ocho mil 22 personas, mientras que en 2023 fueron más de 64 mil.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5EEn particular se informó que entre Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas las cifras de migrantes presentados o canalizados superaron las 800 mil personas entre enero y noviembre, mientras que los 12 meses de 2023 culminaron con 235 mil 501 detenciones.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5ELey en la congeladorabtiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5EDe acuerdo con los expertos consultados, las violaciones de los derechos de los migrantes comienzan en el sur de México, con medidas que detonan el hacinamiento de las personas detenidas, y se extienden al norte del país, con la incertidumbre sobre su estatus propiciada por autoridades mexicanas y estadunidenses. Ante ese panorama, Sonora carece de un plan integral para atender el fenómeno.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5EEn este sentido, Ciria Valdéz catalogó de urgente la publicación de la Ley Mesabancos en Espera, una legislación elaborada en colegiado por el Seminario Niñez Migrante y que fue aprobada en 2023.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5ESe trata de una iniciativa que podría otorgar certidumbre a las familias, especialmente a las que retornan “voluntariamente” para salir del clima de criminalización en el que fueron inmersas en Estados Unidos. Dicha ley, sin embargo, no ha sido publicada, por lo que a casi dos años de su aprobación sigue sin entrar en vigor.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5E“(La Ley Mesabancos en Espera) establece que todo niño y adolescente migrante en tránsito, en retorno, en calidad de refugio o asilo en Sonora tiene derecho a ingresar a la escuela sin presentar ningún documento y que el responsable es el director de la escuela.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5ETambién establece que el gobierno tendrá 90 día para realizar un programa claro de inclusión y campañas de difusión… btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5E¿Dónde has escuchado una campaña de la SEC (Secretaría de Educación y Cultura) que diga ‘padre, madre de familia, si vienes de Estados Unidos comunícate a este teléfono…’ No existe.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5EEsa visión, de acuerdo con la académica, requiere hacerse extensiva a otros ámbitos: otorgar certidumbre, por ejemplo, en lo laboral y en materia de vivienda: ámbitos en los que, pese a que en lo local se realicen gestiones con empresarios y otros actores, la traba aparece cuando las autoridades federales no validan la identidad de las personas mediante el otorgamiento de CURP, RFC e INE de manera gratuita y sin grandes trámites.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5EAsegura, además, no se requieren fondos extraordinarios debido a que existen personas y espacios públicos que pueden emplearse para ello. El elemento que falta, en cambio, es la “buena voluntad”, misma que, aunque considera que hay avances sustantivos, no termina por manifestarse.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5ESin diagnósticobtiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5EEn días recientes diversas autoridades informaron ante los medios de comunicación que existen preparativos para recibir a los migrantes en caso de una deportación masiva.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5EEl gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, dijo, entre otras cosas, que la entidad cuenta con nueve mil 800 espacios para atender la situación.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5EDías más tarde, en su visita por Sonora, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que desplegarán al menos a dos mil 610 abogados para auxiliar a los compatriotas en los 53 consulados ubicados en Estados Unidos.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5EEstos aspectos, de acuerdo con Valdéz Gardea, expresan que el país se encuentra más preparado para la crisis migratoria que durante el primer mandato de Donald Trump. Las cifras y preparativos, sin embargo, se plantean desde un desconocimiento concreto de la magnitud del problema.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5EEsto último se pone de manifiesto al considerar que la ley migratoria del estado de Sonora contempla la creación de una Oficina de Atención a Migrantes y de un Consejo Estatal de Atención a Migrantes: ambos organismos fueron desarrollados por primera vez durante el actual gobierno, aunque representaban una obligación desde años atrás: una de las obligaciones de dichos órganos es crear un registro público de migrantes para contar con una base de datos certera.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5EEse tema, de acuerdo con la académica, se dejó de lado en tanto que puede representar una violación a los derechos de las personas migrantes al exponer su información, además de la dificultad que representa la desconfianza que dichas personas manifiestan frente a las instituciones.btiLo5E Omnia.com.mx

Durazo. "Tenemos nueve mil 800 espacios". Foto: Montserrat López

btiLo5ESin embargo, tampoco se cuenta con una alternativa más adecuada, por lo que se desconoce con exactitud el número de personas que han retornado.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5E“Como académicos y gobierno hemos fallado en el sentido de que no sabemos cabalmente cuántas personas migrantes, niños y adolescentes procedentes de Estados Unidos regresaron a Sonora. No sabemos cuántos hay, dónde están, quiénes son.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5E“Por eso necesitamos documentar los procesos de deportación o retornos voluntarios. Va a haber separación de familias, pero cuando cruzan ¿quién los documenta? Necesitamos tener ese diagnóstico para documentar las capacidades laborales que traen nuestros paisanos para detonar desarrollo local, eso también está desaprovechado”, dijo.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5EEn general, los datos oficiales y la experiencia de la académica integrante del Consejo Estatal de Atención a Migrantes arrojan la necesidad de una autocrítica al interior de los organismos responsables de atender la crisis.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5E“Tenemos que entender que el tema migratorio, de personas en desplazamiento a escala mundial y en concreto por México, nunca va a acabar. Con la Guardia Nacional, con muro, sin muro, con políticas de contención estadunidenses o mexicanas. Tenemos que trabajar en un programa migratorio transversal horizontal conforme a los derechos humanos. Al menos hoy se habla del tema porque en décadas pasadas se intentaba tapar el sol con un dedo, pero ya no es posible”.btiLo5E Omnia.com.mx

btiLo5ECon información de proceso.com.mxbtiLo5E Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes