Estas zonas de la capital tendrán bacheo este 28 de mayo: MunicipioVotarán este jueves dictamen de reforma a Ley de Desarrollo Urbano del EstadoHay una desconexión entre la ciudadanía y el aparato judicial: Diana Félix, candidata a magistrada civilSobre rancho de César Duarte, diputado Guillermo Ramírez señala que es un asunto legal que se atenderá entre Conagua y el exgobernadorEntrevista con Diana Margarita Félix, candidata a magistradaLanzará DSPM programa de seguridad para acuerdos vehicularesNo hay más exgobernadores en investigación por casos de agua: CSRegalo de despedida: Epigmenio Ibarra renegoció su préstamo de 150 mdp horas antes de que AMLO dejara la presidenciaProcedió Conagua contra obras en el rancho del exgobernador César Duarte; derribó presa y clausuró pozoEfectuó Conagua operativo en Chihuahua para recuperar agua que era utilizada para uso privado y sin permiso: CSCarlos Manzo arrasa en aprobación nacional con 72%: ¿el “Bukele mexicano”?El rastro mortal de las armas en la guerra narcoDiputada Xóchitl Contreras exige a Conagua frenar la comercialización ilegal del agua en Ciudad JuárezHoy, máxima de 33 grados centígrados y soleadoRefrenda alcalde Bonilla trabajo en equipo al nuevo presidente del CCE Leopoldo MaresEstas zonas de la capital tendrán bacheo este 28 de mayo: MunicipioVotarán este jueves dictamen de reforma a Ley de Desarrollo Urbano del EstadoHay una desconexión entre la ciudadanía y el aparato judicial: Diana Félix, candidata a magistrada civilSobre rancho de César Duarte, diputado Guillermo Ramírez señala que es un asunto legal que se atenderá entre Conagua y el exgobernadorEntrevista con Diana Margarita Félix, candidata a magistradaLanzará DSPM programa de seguridad para acuerdos vehicularesNo hay más exgobernadores en investigación por casos de agua: CSRegalo de despedida: Epigmenio Ibarra renegoció su préstamo de 150 mdp horas antes de que AMLO dejara la presidenciaProcedió Conagua contra obras en el rancho del exgobernador César Duarte; derribó presa y clausuró pozoEfectuó Conagua operativo en Chihuahua para recuperar agua que era utilizada para uso privado y sin permiso: CSCarlos Manzo arrasa en aprobación nacional con 72%: ¿el “Bukele mexicano”?El rastro mortal de las armas en la guerra narcoDiputada Xóchitl Contreras exige a Conagua frenar la comercialización ilegal del agua en Ciudad JuárezHoy, máxima de 33 grados centígrados y soleadoRefrenda alcalde Bonilla trabajo en equipo al nuevo presidente del CCE Leopoldo Mares
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Se cumplen cinco años desde que China confinó Wuhan, epicentro de la COVID-19

XkodDl7Este jueves 23 de enero, se cumplen cinco años desde que China decretó el confinamiento de la ciudad de Wuhan, epicentro de la pandemia del COVID-19, que ha causado casi siete millones de muertes en el mundo, según datos del Instituto Johns Hopkins de Estados Unidos. XkodDl7 Omnia.com.mx

XkodDl7Esta es la relación de las fechas más destacadas de la incidencia de la COVID-19 en el mundo:XkodDl7 Omnia.com.mx

2020

  • 11 enero: China confirma la primera muerte en Wuhan. El 31 de diciembre anterior había informado a la OMS de la nueva neumonía vírica. El virus fue identificado como nuevo coronavirus el 7 de enero.
  • 13 enero: Tailandia notifica un caso del nuevo coronavirus, el primero registrado fuera de China.
  • 21 enero: Se confirma la transmisión del virus entre humanos. Estados Unidos detecta su primer caso en Seattle.
  • 23 enero: China confina la ciudad de Wuhan.
  • 24 enero: El virus llega a Europa con tres casos en Francia.
  • 30 enero: La OMS declara emergencia internacional y el 11 de febrero bautiza la enfermedad como COVID-19.
  • 15 febrero: Francia registra la primera muerte por coronavirus en Europa, un turista chino.
  • 21 febrero: Primer caso autóctono no importado hallado en Italia y Europa, en concreto en un hospital de Codogno, Bérgamo, aunque luego se supo que los no diagnosticados venían de antes.
  • 26 febrero: Brasil confirma el primer caso en América Latina.
  • 11 marzo: La OMS declara la pandemia.
  • 14 marzo: España declara el estado de alarma e impone el confinamiento. En los días siguientes, lo hacen otros países europeos.
  • 15 marzo: Perú, primer país latinoamericano que impone un estricto confinamiento.
  • 17 marzo: La Unión Europea cierra sus fronteras.
  • 25 marzo: India confina a sus 1.300 millones de habitantes.
  • 26 marzo: Estados Unidos, con más de 85 mil infectados, supera a China y se convierte en el país con más casos de COVID del mundo.
  • 27 diciembre: Comienza la vacunación en la Unión Europea. Unos días antes habían empezado a vacunar Rusia (con Sputnik), Reino Unido (vacunas de Pfizer y AstraZeneca) y EEUU (vacunas de Pfizer y Moderna).

2021

  • 16 enero: India comienza la mayor campaña de vacunación, con vacunas de Covishield y Covaxin. Al día siguiente, lo hace Brasil, con dosis de Sinovac.
  • 9 febrero: Tras visitar China, expertos de la OMS concluyen que el coronavirus tiene origen animal y consideran "extremadamente improbable" que saliera de un laboratorio.
  • 24 febrero: Arranca la iniciativa COVAX de vacunas para países escasos recursos, con la llegada a Ghana de las primeras 600.000 dosis distribuidas en el mundo.
  • 12 marzo: La OMS autoriza el uso de la vacuna de Janssen.
  • 7 abril: La EMA admite posibles vínculos de la vacuna de AstraZeneca con casos raros de trombos, pero insiste en los beneficios superiores a los riesgos.
  • 17 junio: La mascarilla deja de ser obligatoria en exteriores en Francia, y días después en España.
  • 28 junio: El avance de la variante delta obliga a varios países a retomar restricciones.
  • 1 julio: Entra en vigor en la UE el pasaporte COVID digital.
  • 3 agosto: China decreta confinamientos y emprende campañas de test masivos para contener los peores rebrotes desde el inicio de la pandemia
  • 1 noviembre: El mundo supera los 5 millones de muertes.
  • 20-21 noviembre: Manifestaciones en Europa contra las restricciones. Viena, Rotterdam (Países Bajos) y Bruselas registran violentos disturbios.
  • 26 noviembre: La OMS considera de riesgo la nueva variante ómicron, detectada en Sudáfrica, que se extiende por Europa.

2022

  • 27 enero: El mundo registra un nuevo récord de casos diarios: 3.8 millones.
  • 1 febrero: Dinamarca levanta todas las restricciones pese a altos niveles de incidencia. Poco después, Suecia también las elimina.
  • 14 marzo: Francia retira la mascarilla y el certificado COVID.
  • 14 abril: La mascarilla deja de ser obligatoria en interiores en Francia. Los días siguientes lo hacen España y Portugal.
  • 17 mayo: Estados Unidos supera el millón de muertos.
  • 28-30 diciembre: Crece la alarma mundial ante la ola de contagios en China. Estados Unidos, Italia, Japón y España imponen restricciones a los viajeros procedentes de ese país.

2023

  • 8 enero: China reabre sus fronteras tras tres años de cierre.
  • 17 de marzo: La OMS revela que China guarda información sobre el origen de la pandemia e insiste en que la comparta.
  • 30 marzo: La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba la primera vacuna española, Bimervax, del laboratorio Hipra.
  • 5 mayo: La OMS deja de considerar la pandemia de COVID-19 como una emergencia de salud pública internacional.

XkodDl7Con información de Informador.mxXkodDl7 Omnia.com.mx

Tips al momento

Jueza que freno los lirbos de texto de la 4T, otorga amparo al Rancho de Duarte contra Conagua

A través de las redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro, confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al Rancho del ex gobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cartel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Tips al momento

Jueza que freno los lirbos de texto de la 4T, otorga amparo al Rancho de Duarte contra Conagua

A través de las redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro, confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al Rancho del ex gobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cartel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Notas recientes