Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Pfizer aumentará inversión en México, con foco principal en investigación clínica

gVOIkajPfizer México planea incrementar sus inversiones en el país, especialmente en el área de investigación clínica, ya que los próximos cinco años serán fundamentales para el desarrollo del sistema de salud, donde la ciencia, la prevención y la innovación serán esenciales, aseguró Juan Luis Morell, presidente y director general de la compañía.gVOIkaj Omnia.com.mx

gVOIkaj“Estamos buscando traer mucha inversión a México y mucho del trabajo es convencer a nuestro corporativo que es un buen lugar para invertir y hay que buscar generar las condiciones adecuadas para atraer esa inversión. Hay diferentes maneras de hacerlo, un elemento importantísimo es la investigación clínica”, manifestó el directivo en conferencia.gVOIkaj Omnia.com.mx

gVOIkajYéssika Moreno, directora de Asuntos México para Pfizer, resaltó que el plan del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para mejorar el entorno regulatorio en investigación clínica en el país impulsará a la farmacéutica a continuar aumentando sus inversiones en el país.gVOIkaj Omnia.com.mx

gVOIkaj“Definitivamente, la intención es aumentar tanto la cantidad de estudios clínicos como la inversión detrás de ellos”, reiteró.gVOIkaj Omnia.com.mx

gVOIkajAunque la directiva no ofreció cifras sobre el aumento, Pfizer México incrementó su inversión en investigación clínica a más de 70 millones de dólares en los últimos cinco años.gVOIkaj Omnia.com.mx

gVOIkajLa farmacéutica actualmente cuenta con 33 estudios clínicos en diversas fases de desarrollo. La oportunidad está en seguir investigando en áreas terapéuticas como oncología, enfermedades raras, obesidad, diabetes, inflamación e inmunidad.gVOIkaj Omnia.com.mx

gVOIkaj“Nosotros queremos y tenemos el compromiso de aumentar la inversión en investigación clínica en nuestro país”, prosiguió Juan Luis Morrell. “Hemos visto que también es una prioridad para el gobierno porque, si bien, existen las condiciones adecuadas en el país, con instituciones y procesos sólidos, siempre hay áreas de oportunidad y una de ellas puede ser, por ejemplo, la agilidad y la velocidad con la que se aprueban los protocolos de investigación”.gVOIkaj Omnia.com.mx

gVOIkajEl directivo aseguró que están en constante comunicación con el gobierno federal para entender sus necesidades y apoyar el Plan México que busca atraer 2,000 millones de dólares anuales en investigación para la industria farmacéutica y dispositivos médicos hacia el 2030, así como generar producción local.gVOIkaj Omnia.com.mx

gVOIkaj“Estamos con toda la motivación, la apertura de colaborar con el gobierno en estos planes para mejorar la salud pública, cerrar la brecha para que las personas tengan mayor acceso a la innovación en salud y, por supuesto, también para colaborar con la visión de mejorar la economía del país”, dijo el presidente y director general de Pfizer. gVOIkaj Omnia.com.mx

gVOIkajJuan Luis Morell puntualizó que están evaluando cuáles son los proyectos más adecuados para incrementar la producción local, aunque lo más inmediato sigue siendo la inversión en investigación clínica.gVOIkaj Omnia.com.mx

gVOIkajEl directivo destacó que 2024 fue un buen año para la farmacéutica, crecieron a doble dígito. Además, en los últimos meses obtuvieron la aprobación de diversas vacunas y tratamientos.gVOIkaj Omnia.com.mx

gVOIkajEntre ellos se encuentran la vacuna contra el neumococo y el virus sincicial respiratorio, una versión actualizada de la vacuna contra el Covid-19, así como un tratamiento antiviral para combatir el Covid.gVOIkaj Omnia.com.mx

gVOIkajAdemás, lograron impactar positivamente en la salud de 9 millones de pacientes en México.gVOIkaj Omnia.com.mx

gVOIkajEstás aprobaciones, dijo, “nos pone en un lugar muy bueno para tener un 2025 igualmente bueno y continuar impactando la salud de las personas en nuestro país”. Igualmente proyectan un crecimiento de doble dígito para este año.gVOIkaj Omnia.com.mx

gVOIkajCon 74 años de presencia en el país, la farmacéutica ampliará su cartera, enfocándose en vacunas como la de neumonía por neumococo, Covid y el Virus Sincicial Respiratorio, así como en áreas terapéuticas como oncología y enfermedades raras, incluyendo amiloidosis, talla baja y hemofilia.gVOIkaj Omnia.com.mx

gVOIkajActualmente, Pfizer México comercializa 90 productos en el país. En su planta de Toluca, Estado de México, se producen 48 millones de unidades al año, de las cuales el 70% se destinan al mercado nacional y el 30% restante se exporta a América Latina.gVOIkaj Omnia.com.mx

gVOIkaj“En este momento de cambios e incertidumbres geopolíticas este es un elemento importante para tener la producción local porque nos ayuda a encontrar puntos de convergencia con el gobierno para ayudar a los planes de crecimiento económico en el país”, dijo.gVOIkaj Omnia.com.mx

gVOIkajCon información de El Economista.gVOIkaj Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes