Efectuó Conagua operativo en Chihuahua para recuperar agua que era utilizada para uso privado y sin permiso: CSCarlos Manzo arrasa en aprobación nacional con 72%: ¿el “Bukele mexicano”?El rastro mortal de las armas en la guerra narcoDiputada Xóchitl Contreras exige a Conagua frenar la comercialización ilegal del agua en Ciudad JuárezHoy, máxima de 33 grados centígrados y soleadoRefrenda alcalde Bonilla trabajo en equipo al nuevo presidente del CCE Leopoldo MaresFrase del Día: “Ni Ramón Ayala traía tanto acordeón como los que trae Morena”: DomínguezLe responde Noroña a Alfredo Chávez su “mentada de madre”Acompaña Maru Campos a nueva Mesa Directiva del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua en su toma de protestaEn Chihuahua nunca hemos entregado nada sin dar la batalla, nunca hemos regalado nada y hoy no lo vamos a hacer: Maru CamposAgricultura de EU mantiene suspensión de importación al ganado mexicano por gusano barrenadorToma protesta Leopoldo Mares Delgado como Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de ChihuahuaFederico Baeza rinde su último informe al frente del Consejo Coordinador Empresarial de ChihuahuaChoca BMW con camión recolector de la basura en el PeriféricoKen Miyagishima anuncia su intención de postularse como gobernador de Nuevo MéxicoEfectuó Conagua operativo en Chihuahua para recuperar agua que era utilizada para uso privado y sin permiso: CSCarlos Manzo arrasa en aprobación nacional con 72%: ¿el “Bukele mexicano”?El rastro mortal de las armas en la guerra narcoDiputada Xóchitl Contreras exige a Conagua frenar la comercialización ilegal del agua en Ciudad JuárezHoy, máxima de 33 grados centígrados y soleadoRefrenda alcalde Bonilla trabajo en equipo al nuevo presidente del CCE Leopoldo MaresFrase del Día: “Ni Ramón Ayala traía tanto acordeón como los que trae Morena”: DomínguezLe responde Noroña a Alfredo Chávez su “mentada de madre”Acompaña Maru Campos a nueva Mesa Directiva del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua en su toma de protestaEn Chihuahua nunca hemos entregado nada sin dar la batalla, nunca hemos regalado nada y hoy no lo vamos a hacer: Maru CamposAgricultura de EU mantiene suspensión de importación al ganado mexicano por gusano barrenadorToma protesta Leopoldo Mares Delgado como Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de ChihuahuaFederico Baeza rinde su último informe al frente del Consejo Coordinador Empresarial de ChihuahuaChoca BMW con camión recolector de la basura en el PeriféricoKen Miyagishima anuncia su intención de postularse como gobernador de Nuevo México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Corte perfila ordenar al INE y Tribunal Electoral que respeten suspensiones contra reforma judicial; aplazarían elección de jueces

eqWRsogEn un proyecto de sentencia que se discute este jueves, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) perfila ordenar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) que respeten las suspensiones provisionales y definitivas emitidas por jueces de amparo en contra de la implementación de la reforma judicial. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogEn caso de que se reúnan los seis votos (de un total de diez ministros y ministras) en favor del proyecto, esto podría implicar que se aplace la elección judicial, prevista para el domingo 1 de junio de este año. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogEl proyecto de sentencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena busca resolver el conflicto competencial suscitado entre diversos juzgados y el Tribunal Electoral, por los amparos interpuestos en contra de la reforma judicial. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogLa discusión en la Corte llega en un momento crucial de la elección extraordinaria de personas juzgadoras, justo un día después de que el Senado de la República entregara al INE las listas definitivas de las y los candidatos a un cargo de elección popular para juez, magistrado o ministro del país, y a menos de cuatro meses de que se lleven a cabo los comicios. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogEn caso de aprobarse el proyecto del ministro Gutiérrez Ortiz Mena, el mayor efecto que podría tener esta sentencia sería el freno o aplazamiento total del proceso electoral, en tanto no se resuelvan todos los juicios de amparo emitidos en su contra, lo que podría llevar meses e incluso llegar nuevamente a la Suprema Corte. eqWRsog Omnia.com.mx

Corte resolverá conflicto entre Tribunal Electoral y juzgados

eqWRsogDesde el pasado 24 de enero de 2024, la Suprema Corte dio a conocer que atrajo uno de los amparos por el que se ordenó a diversas autoridades frenar la implementación de la reforma judicial y que hicieron entrar en conflicto a un juez federal de Michoacán, el Tribunal Electoral y el Comité de Evaluación del Poder Judicial. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogLa determinación del Máximo Tribunal de atraer el asunto ocurrió luego de que el propio Comité de Evaluación del Poder Judicial determinó promover ante la Suprema Corte una solicitud de ejercicio de la facultad de atracción prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que si bien fue abrogada en diciembre de 2024 sigue estando vigente en tanto no asuman sus funciones los nuevos integrantes del Poder Judicial. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogMás tarde, debido a que diversos juzgados federales siguieron concediendo suspensiones en contra de la reforma judicial y a que el Tribunal Electoral continuó emitiendo resoluciones en las que ordenaba continuar con el proceso electoral por ser el “órgano cúspide y terminal” en materia electoral, es que en la Corte se acumularon más expedientes para resolver este conflicto. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogAsí, al analizar todos los asuntos, el ministro Gutiérrez Ortiz Mena dio a conocer su proyecto de sentencia en el que calificó como una “tragedia” a todo lo ocurrido en torno a la reforma judicial, no solo por las cuestiones jurídicas planteadas sino además por “la simplicidad con la que diversos actores institucionales decidieron ignorar los cauces legales cuando estos no convenían a sus intereses”. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsog“La tragedia no radica en que cualquier solución adoptada por esta Corte acarree resultados catastróficos, sino en que el daño fundamental ya está hecho: la normalización de que cada autoridad puede decidir, a su conveniencia, cuándo acatar el derecho y cuándo exceptuarse de él”, señaló en su proyecto de sentencia. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogLa Corte se dispone a iniciar con el debate de este asunto desde el pasado jueves 6 de febrero, pero debido a que las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres pidieron aplazar la discusión al considerar que el Tribunal Electoral aún estaba en tiempo de entregar un informe de resoluciones que ha emitido al respecto, es que el Pleno aceptó aplazar la discusión a este jueves 13 de febrero. eqWRsog Omnia.com.mx

¿Qué propone el ministro Ortiz Mena? 

eqWRsogSi bien en su proyecto el ministro Ortiz Mena especifica que éste no es un juicio de apelación contra las sentencias de la Sala Superior del Tribunal Electoral, ni un recurso de revisión de los incidentes de suspensión de los juzgados de distrito, sí señala que la facultad de atracción que ejerció sí es un medio por el cual se pueden dar órdenes para preservar el “control constitucional”. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogPor ello, en cuanto a los efectos de las órdenes emitidas por el Tribunal Electoral, el proyecto concluye que sus sentencias no pueden tener la capacidad de incidir de manera alguna en las determinaciones de los juzgados de amparo ni anular los efectos de estas. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsog“En todo caso, las sentencias de la Sala Superior deben leerse como la opinión de la mayoría de los miembros de este cuerpo colegiado”. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogSobre este asunto, el pasado 10 de febrero magistrados del Tribunal Electoral aseguraron que la Corte no tiene competencia para resolver conflictos en materia electoral, por lo que adelantaron que pedirían a la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, y a los ministros Gutiérrez, Laynez y Pardo excusarse de la sesión de este jueves por haberse expresado en contra de la reforma en ocasiones previas. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogSobre los efectos de las suspensiones emitidas por los juzgados federales, el proyecto del ministro concluye dar un plazo de 24 horas para que todas las personas juzgadoras que haya concedido una suspensión revisen sus determinaciones con base en lo que se especifica en la Ley de Amparo.  eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsog“Las personas juzgadoras deberán atender a lo definido por esta Suprema Corte en la acción de inconstitucionalidad 164/2024 y acumuladas sobre la materia de las normas de la reforma judicial”, asunto en el que se concluyó que no son válidas las acciones de inconstitucionalidad para combatir reformas constitucionales. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogPese a lo anterior, en su proyecto el ministro Gutiérrez también exhortó a las autoridades responsables como el INE y el Senado a cumplir con las suspensiones que haya dictado las personas juzgadoras en su contra. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsog“Más allá del cumplimiento de las suspensiones, si las autoridades responsables pretenden controvertir estas medidas cautelares se les exhorta a que lo hagan dentro del marco institucional y en las cadenas impugnativas que prevé la propia Ley de Amparo. Esto puede hacerse a través del recurso de queja, en caso de las suspensiones provisionales, y el recurso de revisión para las definitivas […] también podrán solicitar la atracción a esta Suprema Corte de sus respectivas impugnaciones”, señaló. eqWRsog Omnia.com.mx

Segunda oportunidad de la Corte para frenar reforma judicial

eqWRsogCon esta discusión, la Suprema Corte se enfrenta por segunda ocasión a la posibilidad de frenar la implementación de la reforma judicial. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogLa primera ocasión ocurrió a finales del año pasado, cuando el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, en un proyecto de sentencia, propuso anular parcialmente diversos aspectos de la reforma judicial como la elección de jueces y magistrados, así como la figura de los llamados “jueces sin rostro”, aunque dejan en firma la elección de ministras y ministros de la Corte y la creación de nuevas figuras como el Tribunal de Disciplina Judicial. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogDe esta forma, el ministro Carrancá buscaba resolver no solo diversas impugnaciones emitidas contra la reforma judicial, sino además marcar “el final de la crisis constitucional actualmente en curso y la vuelta a la normalidad institucional de las relaciones entre los Poderes de la Unión”. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogTodo estaba dispuesto para que este proyecto fuera debatido en sesión del Pleno el pasado 5 de noviembre. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogSin embargo, con el anuncio de su voto en contra, el ministro Alberto Pérez Dayán rompió el bloque opositor de ocho ministras y ministros que perfilaban invalidar parcialmente la reforma judicial del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogAsí, al no alcanzar los votos necesarios para invalidar la reforma judicial, el Pleno de la Corte desestimó el proyecto del ministro Carrancá sin que pudieran entrar a debatir el fondo del asunto. eqWRsog Omnia.com.mx

‘La Corte se volvió irrelevante’

eqWRsogAnte la discusión de este proyecto en la Suprema Corte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró ayer que las ministras y ministros no tienen por qué discutir el tema, pues la Constitución establece que no opera el amparo en materia electoral.eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogEl senador morenista arremetió contra el máximo tribunal, al que acusó de pretender ponerse por encima de la Constitución de la República.eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsog“La Corte se volvió irrelevante”, dijo, “en la Constitución, el tribunal que resuelve en materia electoral es la Sala Superior”.eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogFernández Noroña se refirió a la advertencia hecha el lunes por la presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto, y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, quienes descalificaron por anticipado una posible resolución de la Corte como la que se perfila en el proyecto de Ortíz Mena.eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogDurante el evento de entrega de listas definitivas de candidaturas al INE, Fernández Noroña aseguró que la elección del 1o de junio ya es imparable, y dejó ver que el Senado no estaría dispuesto a acatar una resolución contraria del máximo tribunal constitucional.eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsog“No, no desacatamos; la Corte puede decidir que el sol no salga mañana, y el sol lo va a desacatar, y la Corte puede decir que la Ley de Gravedad no existe, y yo la voy a desacatar al caminar pegado al piso. La Corte tiene que resolver con base al marco constitucional, ¿por qué les cuesta tanto trabajo reconocer que no procede un amparo en contra de un proceso electoral?”, cuestionó.eqWRsog Omnia.com.mx

eqWRsogCon información de Animal Político.eqWRsog Omnia.com.mx

Tips al momento

El empresario de las caravanas de Andrea, ahora operador de elección judicial en Puebla 

Luego que la senadora Andrea Chávez, confirmara que las caravanas de la salud en la que promocionaba su imagen, habían sido financiadas por empresarios, resonó en nivel nacional el nombre de Fernando Padilla Farfán, que luego fue conocido como “el empresario favorito” de los gobiernos de Morena y de Adán Augusto; ahora resulta que el financiador suena que anda operando en la elección judicial en Puebla, donde también gobierna Morena y que ha puesto en aprietos al gobernador Alejandro Armenta.,

Puebla, que cuenta con una estructura de votación más grandes de Morena, con casi un millón de sufragios, está entre la espada y la pared, pues  el gobernador no sabe si responder a los candidatos de Palacio de Gobierno o los del Senado de la República, éste último por facturas políticas por el apoyo de Adán Augusto López.

Curiosamente una vez que Armenta llega al poder, se dice que le enviaron al operador estrella de Adán Augusto, al empresario Padilla Farfán.

Padilla Farmán ha sido señalado de recibir más de 2 mil millones de pesos en los estados en los que Adán Augusto tiene influencia, además de ser mencionado como principal financiero en  las caravanas de promoción de Andrea Chávez.

Ahora se señala que Fernando Padilla el empresario favorito de Adán Augusto estaría operando la elección judicial en Puebla en contra de la propia presidenta Claudia Sheinbaum., como ha sido costumbre con el llamado “Grupo Tabasco" que provoca resonancia en Chihuahua.

Tips al momento

El empresario de las caravanas de Andrea, ahora operador de elección judicial en Puebla 

Luego que la senadora Andrea Chávez, confirmara que las caravanas de la salud en la que promocionaba su imagen, habían sido financiadas por empresarios, resonó en nivel nacional el nombre de Fernando Padilla Farfán, que luego fue conocido como “el empresario favorito” de los gobiernos de Morena y de Adán Augusto; ahora resulta que el financiador suena que anda operando en la elección judicial en Puebla, donde también gobierna Morena y que ha puesto en aprietos al gobernador Alejandro Armenta.,

Puebla, que cuenta con una estructura de votación más grandes de Morena, con casi un millón de sufragios, está entre la espada y la pared, pues  el gobernador no sabe si responder a los candidatos de Palacio de Gobierno o los del Senado de la República, éste último por facturas políticas por el apoyo de Adán Augusto López.

Curiosamente una vez que Armenta llega al poder, se dice que le enviaron al operador estrella de Adán Augusto, al empresario Padilla Farfán.

Padilla Farmán ha sido señalado de recibir más de 2 mil millones de pesos en los estados en los que Adán Augusto tiene influencia, además de ser mencionado como principal financiero en  las caravanas de promoción de Andrea Chávez.

Ahora se señala que Fernando Padilla el empresario favorito de Adán Augusto estaría operando la elección judicial en Puebla en contra de la propia presidenta Claudia Sheinbaum., como ha sido costumbre con el llamado “Grupo Tabasco" que provoca resonancia en Chihuahua.

Notas recientes