a4KcM6pCon miras al Mundial de futbol 2026 que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá, la Concanaco y los gobiernos federal y de la Ciudad de México trabajan para impulsar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a la digitalización, y conectarlas con la infraestructura de alojamiento, en el que se demostrado que el comercio ha aumentado 11% su facturación.a4KcM6p Omnia.com.mx
a4KcM6p“A nivel nacional y en la Ciudad de México, las plataformas digitales de hospedaje fue uno de los motivos de crecimiento para el 60% de las Pymes, contra el 79% en la Ciudad de México que aumentaron su facturación en más del 10%”, refirió Philippe Boulanger, vicepresidente de Economía Digital de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).a4KcM6p Omnia.com.mx
a4KcM6pLa derrama económica en el comercio electrónico por la prestación de alojamiento han incrementado su facturación, hay colaboración respecto al desarrollo de actividad productiva. Cada peso en alojamiento, el 45% se hace en los barrios.a4KcM6p Omnia.com.mx
a4KcM6p“El 33% de esas empresas saben que el anfitrión Airbnb contribuyó en traerles directamente clientes (Restaurante, Turismo, Logística)”, expuso.a4KcM6p Omnia.com.mx
a4KcM6pPara el evento del Mundial de futbol del próximo año se estima el arribo de 5 millones de visitantes, lo que representa una oportunidad para el esquema de alojamiento digital como lo es Airbnb y otras plataformas que ayudará a impulsar el comercio.a4KcM6p Omnia.com.mx
a4KcM6pJorge Balderrama, líder de Campaña para México y CCA de Airbnb, sostuvo que “las plataformas de hospedaje digital son el futuro del turismo y las PYMES tienen la oportunidad de aprovechar esta tendencia para fortalecer sus negocios”.a4KcM6p Omnia.com.mx
a4KcM6pAgregó, en Airbnb, estamos comprometidos con la capacitación y el apoyo a los empresarios para que puedan optimizar su presencia digital. a4KcM6p Omnia.com.mx
a4KcM6pDe acuerdo con el estudio presentado por la Concanaco Servytur, titulado “Impacto Económico de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las PYMES de México 2025", en el que se encuestó a 2,656 empresas en diversas entidades del país, incluyendo Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo, Jalisco, Yucatán, entre otras, evidencian cómo las plataformas digitales han impactado de manera significativa la economía local.a4KcM6p Omnia.com.mx
a4KcM6pA nivel nacional, 53% de las empresas encuestadas reportaron haber recibido clientes gracias a recomendaciones de anfitriones en plataformas de alojamiento.a4KcM6p Omnia.com.mx
a4KcM6pY el 25% -mencionó el vicepresidente de la Concanaco- específicamente que recibían clientes provenientes de anfitriones en Airbnb.a4KcM6p Omnia.com.mx
a4KcM6pDe las Mipymes encuestadas que tuvieron crecimiento en su facturación de más del 10% y que reciben clientes provenientes de anfitriones en plataformas de alojamiento, a nivel nacional 44% y en la Ciudad de México 36%, señalaron haber tenido crecimiento en la contratación de bienes y servicios, comparado con el año anterior.a4KcM6p Omnia.com.mx
a4KcM6pAl respecto, Nathalie Desplas Puel, titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo federal, subrayó que la digitalización es esencial para promover el turismo en las regiones más allá de los destinos más conocidos.a4KcM6p Omnia.com.mx
a4KcM6p“La digitalización ha permitido la democratización del turismo, abriendo nuevas oportunidades en todas las regiones del país, lo que es clave para una recuperación económica equitativa”, apuntó.a4KcM6p Omnia.com.mx
a4KcM6p a4KcM6p Omnia.com.mx
a4KcM6pCon información de: El Economista.a4KcM6p Omnia.com.mx