Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Trabajadores de Microsoft protestan por venta de servicios de IA y nube al ejército israelí

miYJDwMWASHINGTON (AP) — Cinco empleados de Microsoft fueron expulsados de una reunión con el director general de la compañía por protestar contra los contratos para proporcionar servicios de inteligencia artificial y computación en la nube al ejército israelí.miYJDwM Omnia.com.mx

miYJDwMLa protesta del lunes se produjo después de que una investigación de The Associated Press revelara la semana pasada que modelos avanzados de IA de Microsoft y OpenAI habían sido utilizados como parte de un programa militar israelí para seleccionar objetivos de bombardeo durante las recientes guerras en Gaza y Líbano. La historia también contenía detalles sobre un ataque israelí en 2023 que impactó un vehículo que transportaba a miembros de una familia libanesa, matando a tres niñas y a su abuela.miYJDwM Omnia.com.mx

miYJDwMEl director general de Microsoft, Satya Nadella, estaba hablando sobre nuevos productos en una reunión de empleados en el campus corporativo de la compañía en Redmond, Washington. Los trabajadores, que estaban a unos 4 metros y medio (unos 15 pies) a su derecha, revelaron camisetas que, al estar uno al lado del otro, formaban la pregunta: “¿Nuestro código mata niños, Satya?”.miYJDwM Omnia.com.mx

miYJDwMFotos y videos del incidente, que se transmitió en vivo a toda la compañía, muestran que Nadella continuó hablando y no prestó atención a los manifestantes. Dos hombres rápidamente tocaron a los trabajadores en los hombros y los condujeron fuera de la sala.miYJDwM Omnia.com.mx

miYJDwM“Proporcionamos muchas vías para que todas las voces sean escuchadas”, dijo Microsoft en un comunicado proporcionado a la AP. “Pedimos que esto se haga de una manera que no cause una interrupción de las operaciones. Si eso sucede, pedimos a los participantes que cambien de lugar. Estamos comprometidos con garantizar que nuestras prácticas comerciales mantengan los más altos estándares”.miYJDwM Omnia.com.mx

miYJDwMMicrosoft no respondió el martes cuando se le preguntó si los empleados involucrados enfrentarían acciones disciplinarias. La compañía también había declinado comentar sobre la historia de la AP del 18 de febrero acerca de sus contratos con el ejército israelí. miYJDwM Omnia.com.mx

miYJDwMEn octubre, Microsoft despidió a dos trabajadores por ayudar a organizar una vigilia no autorizada durante el almuerzo para los refugiados palestinos en su sede. Microsoft dijo en ese momento que había rescindido los contratos de algunas personas “de acuerdo con la política interna”, pero se negó a dar detalles.miYJDwM Omnia.com.mx

miYJDwMUn grupo de trabajadores ha estado expresando preocupaciones dentro de la compañía durante meses sobre la provisión de servicios de Microsoft al ejército israelí a través de su plataforma de computación en la nube Azure. Algunos empleados de la compañía también han hablado en apoyo a Israel.miYJDwM Omnia.com.mx

miYJDwMLa investigación de la AP incluyó detalles exclusivos extraídos de datos y documentos internos de la compañía, incluyendo que el uso de modelos de IA por parte del ejército israelí a través de Azure aumentó casi 200 veces después del ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de combatientes de Hamás.miYJDwM Omnia.com.mx

miYJDwMEl reportaje de la AP fue compartido y discutido entre los empleados de Microsoft en redes sociales y dentro de los sistemas internos de la compañía. En un foro comunitario designado para que los empleados expresen preocupaciones a la alta dirección, un empleado compartió enlaces al reportaje de la AP. Más de una docena de otros cuestionaron si la compañía estaba violando sus principios declarados de defender los derechos humanos y no permitir que sus modelos de IA se usaran para dañar a las personas, según capturas de pantalla revisadas por la AP.miYJDwM Omnia.com.mx

miYJDwMAbdo Mohamed, un investigador y científico de datos que fue uno de los trabajadores de Microsoft despedidos por la vigilia de octubre, dijo que la compañía está priorizando las ganancias sobre sus propios compromisos de derechos humanos.miYJDwM Omnia.com.mx

miYJDwM“Las demandas son claras”, dijo Mohamed, quien trabaja con un grupo de empleados de Microsoft llamado No Azure for Apartheid. “Satya Nadella y los ejecutivos de Microsoft necesitan responder a sus trabajadores desechando los contratos con el ejército israelí”.miYJDwM Omnia.com.mx

miYJDwMCon información de proceso.com.mxmiYJDwM Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes