Gimnasio Práxedes Giner y Escuela Esther Tapia, nuevos centros de votación del Presupuesto Participativo 2025 en Camargo

Debido a la huelga que actualmente se lleva a cabo en el edificio de la Presidencia Municipal y en la Biblioteca Gómez Morín, el Comité Técnico de Presupuesto Participativo ha decidido realizar cambios en dos centros de votación para la próxima consulta ciudadana del Presupuesto Participativo 2025. Como alternativa, se establecieron el Gimnasio Praxedes Giner y la Escuela Primaria Esther Tapia como nuevos puntos de votación.

El presidente municipal, Jorge Aldana, invitó a toda la ciudadanía a salir a votar este domingo 16 de marzo, en un horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., y elegir hasta tres de los 22 proyectos que están participando este año. Se contará con un total de 14 centros de votación distribuidos tanto en la mancha urbana como en las comunidades rurales, garantizando así la participación de toda la población.

El Presupuesto Participativo es una herramienta clave para el desarrollo de Camargo, permitiendo que la voz de la ciudadanía se refleje en acciones concretas. Con tu participación, seguimos sumando esfuerzos para hacer de nuestro municipio un mejor lugar para vivir.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes