Ha intervenido Unidad de Investigación de Incendios del Municipio en 800 siniestros

Gracias a la Unidad de Investigación de Incendios y Explosiones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), creada en junio del 2022 para coadyuvar con la Fiscalía General del Estado, ha intervenido en poco más de 800 casos, de los cuales a la fecha 122 han sido acreditados como intencionales.

La pericia y conocimiento de los combatientes del fuego y Policías Municipales, ambos pertenecientes al área de Inteligencia de la DSPM, han sido clave esencial para poder emitir dictámenes acertados y confiables para el Ministerio Público y los juzgadores en los tribunales, brindando certeza jurídica a las víctimas, a quienes en la mayoría de los casos se les repara el daño.

Margarito Barboza Ayala, bombero segundo, encargado de coordinar a dicho grupo desde su creación, explicó que ha sido muy grato colaborar en poco más de 800 incidentes, de los cuales 200 entran en la categoría de los que se consideran como provocados y, a su vez, 122 ya fueron acreditados legalmente como tales para ser resueltos.

“Gracias a nuestro trabajo y al de los compañeros investigadores de Fiscalía, hemos asegurado vehículos que se han utilizado para cometer estos delitos, entre otros resultados favorables, favoreciendo principalmente a las partes afectadas”, dijo Barboza Ayala.

La finalidad de contar con una unidad investigativa como esta, era destinar tanto elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos como de la Policía Preventiva, para colaborar con el Ministerio Público, agilizando las labores de campo y administrativas, esto a través de oficios de colaboración solicitados por dicha dependencia estatal, en incendios o explosiones que se presumía podrían ser provocados deliberadamente por diferentes causas.*

*_Chihuahua, Chih. A 18 de marzo de 2025_*.- Gracias a la Unidad de Investigación de Incendios y Explosiones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), creada en junio del 2022 para coadyuvar con la Fiscalía General del Estado, ha intervenido en poco más de 800 casos, de los cuales a la fecha 122 han sido acreditados como intencionales.

La pericia y conocimiento de los combatientes del fuego y Policías Municipales, ambos pertenecientes al área de Inteligencia de la DSPM, han sido clave esencial para poder emitir dictámenes acertados y confiables para el Ministerio Público y los juzgadores en los tribunales, brindando certeza jurídica a las víctimas, a quienes en la mayoría de los casos se les repara el daño.

Margarito Barboza Ayala, bombero segundo, encargado de coordinar a dicho grupo desde su creación, explicó que ha sido muy grato colaborar en poco más de 800 incidentes, de los cuales 200 entran en la categoría de los que se consideran como provocados y, a su vez, 122 ya fueron acreditados legalmente como tales para ser resueltos.

“Gracias a nuestro trabajo y al de los compañeros investigadores de Fiscalía, hemos asegurado vehículos que se han utilizado para cometer estos delitos, entre otros resultados favorables, favoreciendo principalmente a las partes afectadas”, dijo Barboza Ayala.

La finalidad de contar con una unidad investigativa como esta, era destinar tanto elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos como de la Policía Preventiva, para colaborar con el Ministerio Público, agilizando las labores de campo y administrativas, esto a través de oficios de colaboración solicitados por dicha dependencia estatal, en incendios o explosiones que se presumía podrían ser provocados deliberadamente por diferentes causas.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes