iOF45mzEn la actualidad, México enfrenta un problema severo respecto a la salud de los menores, puesto que el número significativo de casos de obesidad en niñas y niños del territorio lo ha llevado a posicionarse en el primer puesto de los países con más obesidad infantil.iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzJunto a la obesidad, la desnutrición se ubica también como uno de los problemas de salud más preocupantes.iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzEn este contexto surge el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México, un proyecto que busca visibilizar el problema y generar soluciones.iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mz¿Qué es el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México?iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzSe trata de una investigación que Save the Children, quien lleva más de 50 años trabajando para proteger y promover los derechos de la niñez y adolescencia en México, trabajó en conjunto con el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON).iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzEl Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México resalta la nutrición inadecuada de cientos de miles de niñas y niños mexicanos, sobre todo de aquellos que viven en condiciones vulnerables, así como la población rural. Además, con la información obtenida, se muestran escenarios de riesgo y soluciones estratégicas para detener este fenómeno.iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzEl proyecto consiste en mapas interactivos que exhiben la prevalencia y riesgo de estas condiciones alimentarias. Para su elaboración, se requirió un análisis de 139 factores correlacionados mediante un modelo matemático de aprendizaje automático.iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mz¿Cómo funciona?iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzLos mapas del Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México están categorizados en dos grandes secciones: Desnutrición Crónica - Baja Talla y Sobrepeso y Obesidad.iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzAl seleccionar uno, podrás elegir entre los diferentes rangos de edad, que van de los 0 a 3 años, 4 a 6 años, 7 a 9 años y uno completo de 0 a 9 años.iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzDespués de ingresar las variables, tendrás dos mapas a tu disposición: el izquierdo muestra la prevalencia del fenómeno seleccionado, mientras que el de la derecha indica su potencial riesgo. iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzEn caso de que nos interese la obesidad infantil entre la niñez de 0 a 9 años, los resultados son los siguientes:iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzLa obesidad prevalece más en el estado de Baja California Sur con un 20.8%, y le siguen Tamaulipas con 18% y Jalisco con 17.6%iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzEn el riesgo de que los infantes puedan padecer esta condición, los resultados son similares: Nayarit con 99.3%, Baja California Sur 94.9% y San Luis Potosí 66.8 por ciento.iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzDesnutrición y obesidad infantil: un problema que persiste hasta la actualidadiOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzEl Atlas de Save the Children muestra un aumento en la desnutrición y obesidad infantil en México.iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzY este demuestra que entre niños y niñas de 5 a 11 años, la obesidad se duplicó de 1999 a 2020-2023, pasando del 9% al 17.5% de la niñez mexicana. Dato que concuerda con el hallazgo de la investigación, pues se encontró que en 21 estados de la República se presenta el riesgo de que una niña o niño tenga sobrepeso u obesidad en alguno de sus primeros 9 años de vida. Nayarit, Baja California Sur y San Luis Potosí, entre los estados más propensos.iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzEn cuanto a la desnutrición crónica, Yucatán, Estado de México y Quintana Roo son los estados con mayor riesgo de que su población infantil sea afectada. Por otro lado, en Durango, San Luis Potosí y Chiapas prevalecen sus casos de desnutrición.iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzPero, ¿qué lo causa y cómo podemos mitigarlo? La investigación de Save the Children con CEIDON ofrece algunas respuestas. Entre los motivos más frecuentes están la violencia intrafamiliar, el ingreso monetario familiar y la educación de los padres o tutores de familia.iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzDe esta manera, Save the Children concluye que es fundamental la implementación de políticas públicas que prevengan la violencia familiar. Es importante que estas estrategias tengan un enfoque de género, para que toda niña y niño tenga garantizado su derecho a la alimentación.iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzEl Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México, además de informar sobre la situación actual de la nutrición de las niñas y los niños mexicanos, es un llamado a la acción a todos los gobiernos estatales y federales para poner freno a esta creciente preocupación. Entérate de todos sus hallazgos e interactúa con los mapas en su página oficial.iOF45mz Omnia.com.mx
iOF45mzCon información de Informador.mxiOF45mz Omnia.com.mx