Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Estos son los estados de México con mayor riesgo de obesidad y desnutrición infantil

iOF45mzEn la actualidad, México enfrenta un problema severo respecto a la salud de los menores, puesto que el número significativo de casos de obesidad en niñas y niños del territorio lo ha llevado a posicionarse en el primer puesto de los países con más obesidad infantil.iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzJunto a la obesidad, la desnutrición se ubica también como uno de los problemas de salud más preocupantes.iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzEn este contexto surge el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México, un proyecto que busca visibilizar el problema y generar soluciones.iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mz¿Qué es el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México?iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzSe trata de una investigación que Save the Children, quien lleva más de 50 años trabajando para proteger y promover los derechos de la niñez y adolescencia en México, trabajó en conjunto con el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON).iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzEl Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México resalta la nutrición inadecuada de cientos de miles de niñas y niños mexicanos, sobre todo de aquellos que viven en condiciones vulnerables, así como la población rural. Además, con la información obtenida, se muestran escenarios de riesgo y soluciones estratégicas para detener este fenómeno.iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzEl proyecto consiste en mapas interactivos que exhiben la prevalencia y riesgo de estas condiciones alimentarias. Para su elaboración, se requirió un análisis de 139 factores correlacionados mediante un modelo matemático de aprendizaje automático.iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mz¿Cómo funciona?iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzLos mapas del Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México están categorizados en dos grandes secciones: Desnutrición Crónica - Baja Talla y Sobrepeso y Obesidad.iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzAl seleccionar uno, podrás elegir entre los diferentes rangos de edad, que van de los 0 a 3 años, 4 a 6 años, 7 a 9 años y uno completo de 0 a 9 años.iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzDespués de ingresar las variables, tendrás dos mapas a tu disposición: el izquierdo muestra la prevalencia del fenómeno seleccionado, mientras que el de la derecha indica su potencial riesgo. iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzEn caso de que nos interese la obesidad infantil entre la niñez de 0 a 9 años, los resultados son los siguientes:iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzLa obesidad prevalece más en el estado de Baja California Sur con un 20.8%, y le siguen Tamaulipas con 18% y Jalisco con 17.6%iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzEn el riesgo de que los infantes puedan padecer esta condición, los resultados son similares: Nayarit con 99.3%, Baja California Sur 94.9% y San Luis Potosí 66.8 por ciento.iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzDesnutrición y obesidad infantil: un problema que persiste hasta la actualidadiOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzEl Atlas de Save the Children muestra un aumento en la desnutrición y obesidad infantil en México.iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzY este demuestra que entre niños y niñas de 5 a 11 años, la obesidad se duplicó de 1999 a 2020-2023, pasando del 9% al 17.5% de la niñez mexicana. Dato que concuerda con el hallazgo de la investigación, pues se encontró que en 21 estados de la República se presenta el riesgo de que una niña o niño tenga sobrepeso u obesidad en alguno de sus primeros 9 años de vida. Nayarit, Baja California Sur y San Luis Potosí, entre los estados más propensos.iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzEn cuanto a la desnutrición crónica, Yucatán, Estado de México y Quintana Roo son los estados con mayor riesgo de que su población infantil sea afectada. Por otro lado, en Durango, San Luis Potosí y Chiapas prevalecen sus casos de desnutrición.iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzPero, ¿qué lo causa y cómo podemos mitigarlo? La investigación de Save the Children con CEIDON ofrece algunas respuestas. Entre los motivos más frecuentes están la violencia intrafamiliar, el ingreso monetario familiar y la educación de los padres o tutores de familia.iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzDe esta manera, Save the Children concluye que es fundamental la implementación de políticas públicas que prevengan la violencia familiar. Es importante que estas estrategias tengan un enfoque de género, para que toda niña y niño tenga garantizado su derecho a la alimentación.iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzEl Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México, además de informar sobre la situación actual de la nutrición de las niñas y los niños mexicanos, es un llamado a la acción a todos los gobiernos estatales y federales para poner freno a esta creciente preocupación. Entérate de todos sus hallazgos e interactúa con los mapas en su página oficial.iOF45mz Omnia.com.mx

iOF45mzCon información de Informador.mxiOF45mz Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes