nJLWEBAEn un fallo controvertido, el Poder Judicial ordenó eliminar de la Lista de Personas Bloqueadas a la conductora Inés Gómez Mont y a su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, permitiéndoles recuperar el acceso pleno al sistema financiero nacional.nJLWEBA Omnia.com.mx
nJLWEBALa decisión, confirmada por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, se mantuvo a pesar de que ambos enfrentan una orden de aprehensión y se encuentran prófugos en el extranjero.nJLWEBA Omnia.com.mx
nJLWEBAPor su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que, en acatamiento a lo ordenado por el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, el 4 de marzo de 2025 giró instrucciones para reanudar los servicios financieros de la pareja.nJLWEBA Omnia.com.mx
nJLWEBAEl pasado 10 de marzo, el juzgado dio por cumplida la sentencia de amparo que les favoreció, originalmente emitida el 29 de noviembre de 2023 por la entonces jueza Dinorah Hernández Jiménez. nJLWEBA Omnia.com.mx
nJLWEBAEl caso ha generado polémica, ya que la UIF había defendido la inclusión de Gómez Mont y Álvarez Puga en la lista como una medida clave para prevenir el lavado de dinero y cumplir con compromisos internacionales.nJLWEBA Omnia.com.mx
nJLWEBAEn un recurso de revisión interpuesto el 12 de diciembre de 2023, la dependencia argumentó que su bloqueo financiero era necesario para combatir la delincuencia financiera. Sin embargo, con dos votos a favor de los magistrados Alma Delia Aguilar Chávez y Miguel de Jesús Alvarado Esquivel, y un voto en contra de Osmar Armando Cruz Quiroz, el tribunal desestimó los argumentos y confirmó el amparo.nJLWEBA Omnia.com.mx
nJLWEBALa resolución judicial implica que, a pesar de las acusaciones en su contra y su condición de prófugos, Gómez Mont y Álvarez Puga podrán realizar operaciones financieras sin restricciones en México.nJLWEBA Omnia.com.mx
nJLWEBAEste desenlace ha puesto en el centro del debate la coordinación entre el sistema judicial y las autoridades encargadas de perseguir delitos financieros, mientras el Ministerio Público mantiene vigente la orden de captura contra la pareja.nJLWEBA Omnia.com.mx
nJLWEBACon información de Informador.mxnJLWEBA Omnia.com.mx
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.