KB7k7UyCIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La madre de América Yamileth Sánchez, cadete veracruzana fallecida a causa del choque del Buque Escuela Cuauhtémoc, dio a conocer en una entrevista con medios locales que ni ella, ni su esposo, pudieron viajar a Estados Unidos porque no contaban con visas. KB7k7Uy Omnia.com.mx
KB7k7UyInicialmente la Secretaría de Marina de la Armada de México y del gobierno de Veracruz, facilitaron el trámite para que los padres de la cadete se trasladaran desde Xalapa a la Base Aeronaval del puerto de Veracruz, luego a Ciudad de México y llegar a Estados Unidos. KB7k7Uy Omnia.com.mx
KB7k7UySin embargo, ese plan fue cancelando y los padres de la exintegrante de la Heroica Escuela Naval Militar deberán esperar a que los restos de su hija lleguen a Veracruz el lunes 19 de mayo. KB7k7Uy Omnia.com.mx
KB7k7UyDe esta manera, familiares y amigos de América Yamileth se preparan para despedirla en su hogar, ubicado en la colonia Emiliano Zapata en Xalapa, donde ya han colocado un altar a la espera de su cuerpo. KB7k7Uy Omnia.com.mx
KB7k7UyMaría del Rocío Hernández Ayala, madre de la víctima, también expresó que la última vez que pudo hablar con su hija fue unas horas antes del accidente, a través de una videollamada. KB7k7Uy Omnia.com.mx
KB7k7UySe espera que la Heroica Escuela Naval de Veracruz rinda un homenaje a América Yamileth, así como a Adal Jair: jóvenes estudiantes que perdieron la vida tras el accidente. KB7k7Uy Omnia.com.mx
KB7k7UyAccidente del Buque Escuela Cuauhtémoc KB7k7Uy Omnia.com.mx
KB7k7UyLa noche del pasado 17 de mayo, el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México zarpó hacia Islandia, pero chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, donde se registraron 22 heridos y murieron dos personas: América Yamileth y Adal Jair. KB7k7Uy Omnia.com.mx
KB7k7UyAmérica Yamileth Sánchez, originaria de Xalapa, Veracruz, era una joven cadete que estaba a un año de terminar sus estudios en la Heroica Escuela Naval Militar, Antón Lizardo en Veracruz. La joven cadete cumpliría 21 años el próximo 11 de junio. KB7k7Uy Omnia.com.mx
KB7k7UyCon información de proceso.com.mxKB7k7Uy Omnia.com.mx
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.