Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

OMS cataloga la obesidad como la epidemia del siglo XXI

tfgPBaaDe 1990 a la fecha, la prevalencia de obesidad en personas adultas de todo el mundo se ha duplicado, y entre los adolescentes se han cuadruplicado, aunque las cifras más alarmantes se observan entre la población infantil, ya que uno de cada cinco menores de edad sufre esta condición.tfgPBaa Omnia.com.mx

tfgPBaaUn análisis del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB), del Senado de la República, destaca que 37 millones de niñas y niños menores de cinco años y 390 millones de niñas, niños y adolescentes de cinco a 19 años tenían sobrepeso en 2022.tfgPBaa Omnia.com.mx

tfgPBaaEl documento resalta que un estudio reciente publicado por la revista médica británica The Lancet estima que en 25 años, uno de cada seis niños, niñas y adolescentes será obeso o tendrá sobrepeso.tfgPBaa Omnia.com.mx

tfgPBaaEn México, el panorama no es distinto, pues en los últimos 20 años la obesidad infantil entre niñas y niños de cinco a 11 años casi se duplicó, pasando de 9% en 1999 a 17.5% en 2023.tfgPBaa Omnia.com.mx

tfgPBaaEl documento subraya que atender el problema de la obesidad le cuesta al Estado mexicano 650 mil millones de pesos al año, por lo que es urgente tomar medidas preventivas en México y el resto del mundo.tfgPBaa Omnia.com.mx

tfgPBaaEl documento del CEIGB apunta que el agravamiento de la obesidad infantil en México es consecuencia de diversos factores, entre los que destacan: elevado consumo de alimentos ultraprocesados ricos en azúcares, grasas y sal; menor actividad física; y recursos económicos insuficientes.tfgPBaa Omnia.com.mx

tfgPBaaEn paralelo, destaca el que México sea el "principal consumidor mundial de refrescos y bebidas azucaradas, con un promedio de 184 litros por persona al año".tfgPBaa Omnia.com.mx

tfgPBaaEl CEIGB recalca que estudios advierten que los menores con obesidad grave persistente podrían tener la mitad de la esperanza de vida media. La Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO), en una investigación hecha a más de 10 millones de participantes de todo el mundo y presentada en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO), expuso que "el modelo de obesidad de aparición temprana revela que un niño que vive con obesidad severa a los cuatro años y no pierde peso tiene una esperanza de vida de solo 39 años… la pérdida de peso puede devolverle décadas de vida".tfgPBaa Omnia.com.mx

tfgPBaaLa investigación del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques explica que la obesidad es la consecuencia más inmediata y evidente de una mala alimentación, que se suma a otros hábitos de vida perjudiciales, como el sedentarismo y resalta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado a la obesidad como "la epidemia del siglo XXI". tfgPBaa Omnia.com.mx

tfgPBaaSeñala que "la misma organización apunta que, desde 1990, la obesidad se ha duplicado en las personas adultas de todo el mundo, y se ha cuadruplicado entre las y los adolescentes. En 2022, 43% de los adultos tenían sobrepeso (en 1990 la cifra fue de 25%) y alrededor de 16% eran obesos".tfgPBaa Omnia.com.mx

tfgPBaaEl análisis del CEIGB advierte que esta tendencia sigue al alza y la pandemia por la Covid-19 agravó el ascenso en las cifras. "A menos que se tomen medidas (las cuales deben involucrar a todos los niveles que van desde la familia, las escuelas, los gobiernos y los políticos, las industrias públicas y privadas, los proveedores de salud, entre otros), es probable que la obesidad y el sobrepeso sean cada vez más frecuentes.tfgPBaa Omnia.com.mx

tfgPBaaPor ello, se reconoce como uno de los problemas de salud pública más importantes actualmente.tfgPBaa Omnia.com.mx

tfgPBaaLos investigadores subrayan la necesidad de una acción urgente en los próximos cinco años para revertir esta crisis de salud pública.tfgPBaa Omnia.com.mx

tfgPBaa"Debido al alarmante panorama mundial, es necesario y urgente tomar acciones y diseñar estrategias efectivas que permitan una temprana atención y un control constante. Dado que la mayoría de los niños con sobrepeso se convierten en personas adultas con sobrepeso, los riesgos y consecuencias impactan en lo individual, social, económico, político e incluso cultural. La prevención es y seguirá siendo la medida más costo-efectiva para atender esta problemática", resalta.tfgPBaa Omnia.com.mx

tfgPBaaEl documento destaca que de acuerdo con la OMS, entre las medidas preventivas que se deben adoptar están: lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses después del parto y continuar con la lactancia hasta los 24 meses o más; promover la alimentación saludable, la actividad física regular y el sueño de al menos ocho horas diarias; establecer impuestos a la comida chatarra y restricciones para su comercialización y un mayor acceso a los espacios recreativos y a los alimentos nutritivos.tfgPBaa Omnia.com.mx

tfgPBaaEl estudio del CEIGB reconoce los esfuerzos de México en la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes (2013); Etiquetado Frontal de Advertencia (2020); Prohibición de Comida Chatarra en Escuelas (2024); Monitoreo de Salud Infantil (2024); y Módulos de Atención en la Ciudad de México.tfgPBaa Omnia.com.mx

tfgPBaa"Aunque los esfuerzos son significativos, persisten cuatro desafíos importantes en la lucha contra la obesidad: 1) recursos insuficientes; 2) acceso desigual a servicios; 3) cultura alimentaria; y 4) adherencia a cambios de estilo de vida", concluye.tfgPBaa Omnia.com.mx

tfgPBaaCon información de Informador.mxtfgPBaa Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes