wAX8hxfEl coordinador de los diputados del PRI, Arturo Medina Aguirre, solicita que a través de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, se reasignen del presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Rural, un total de 100 millones de pesos para destinarlos a la realización del barrido de brucelosis bovina de forma ordenada en todos los municipios, dadas las complicaciones que ocasiona la sequía para dar cumplimiento a las normativas de movilización de ganado.wAX8hxf Omnia.com.mx
wAX8hxf“Simplemente es para un fortalecimiento, es un exhorto a la Secretaría de Hacienda para que te asigne un recurso a la Secretaría de Desarrollo Rural y Ganadería de 100 millones de pesos para la prueba de brucelosis aquí en nuestro estado, es un refuerzo y es un apoyo que sería a los ganaderos, es una resignación del mismo recurso que se tiene asignado para la sequía”, dijo.wAX8hxf Omnia.com.mx
wAX8hxfReveló que existe un gasto de aproximadamente 220 a 250 pesos por cabeza de ganado, sin tomar en cuenta lo que se genera por gastos en el arreo del mismo, y la alimentación por el tiempo que se tarde la realización de las pruebas, ya que la sequía a la que hemos hecho referencia, ha ocasionado que no haya pastizales para el ganado, lo que ha hecho que este sea alimentado a base de pastura, incrementando de manera exorbitante los costos de producción, estimándose que si el Estado apoya con el barrido de Brucelosis aliviaría en mucho la difícil situación por la que está pasando el sector ganadero el Estado. wAX8hxf Omnia.com.mx
wAX8hxfRefirió que la brucelosis no es obligatoria de momento, sino una medida preventiva para mantener el estatus zoosanitario alto, lo que debería ser preponderante para el Estado, ya que es un nivel que nos ha costado muchas décadas de trabajo conjunto entre productores y gobierno, por lo que todos deberíamos estar interesados y comprometidos en mantener el mismo nivel, ya que el estatus zoosanitario y fitosanitario es un patrimonio de todos los chihuahuenses.wAX8hxf Omnia.com.mx
wAX8hxf“Prácticamente todos los productores han manifestado lo complicado que se está convirtiendo hacer el barrido en este tiempo de sequía, porque debes mover el ganado a las instalaciones, por eso se programan en determinados tiempos cuando ya se tiene un pastoreo, lo que actualmente no se da”, acotó,wAX8hxf Omnia.com.mx
wAX8hxfReiteró que Chihuahua es un referente de sanidad del ganado, “aplaudo el día de ayer la señora gobernadora con el tema de blindar el estado del gusano, es algo muy importante y con lo cual le reconozco el trabajo que ha venido haciendo preocupada por el campo, por los ganaderos de Chihuahua y sobre todo que seguiremos trabajando muy al pendiente”, expresó.wAX8hxf Omnia.com.mx
wAX8hxf wAX8hxf Omnia.com.mx
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.