Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Un poco de historia: Carmelita

rvWw3ebA ti ciudadano:rvWw3eb Omnia.com.mx

rvWw3ebCarmelita….rvWw3eb Omnia.com.mx

rvWw3ebEl pueblo mexicano le llamaba Carmelita su acta de nacimiento la reconocía como María Fabiana Carmen Romero Rubio y Castelló, para 1881 a este nombre se le agregó de Díaz. rvWw3eb Omnia.com.mx

rvWw3ebCarmelita pertenecía a una acaudalada familia con abolengo en su apellido, su padre era Manuel Romero Rubio mano derecha de Sebastián Lerdo de Tejada y por ello aspirante a la Presidencia de México sin embargo ese plan se vio truncado cuando el general Porfirio Díaz encabezando el Plan de Tuxtepec desconoció y depuso el gobierno de Lerdo de Tejada en 1876, acompañado por su familia Manuel Romero Rubio marchó al exilio junto con Sebastián Lerdo de Tejada se establecieron en Estados Unidos, ahí creció Carmelita junto con sus hermanas Sofía y María Luisa, estudio en los mejores colegios tenia pulcros modales, gozaba de un gran conocimiento de música y el arte y dominaba el inglés y el francés era una joven ejemplar que siguió cultivando en el país vecino por algunos años más, mientras tanto en México en abril de 1880 el presidente Porfirio Díaz sufrió la pérdida de su primer esposa Delfina Ortega Díaz quien además era su sobrina, su matrimonio había durado 13 años, un año después del fallecimiento de Delfina, Díaz conoció a Carmelita en un evento de la Embajada Estadounidense y vio en ella a su próxima esposa, la joven comenzó como maestra de inglés dando clases a don Porfirio pero Díaz más que mostrar interés sobre la clase de inglés se dedicó a cortejarla, Carmelita de 17 años, don Porfirio de 51 no importo la edad no importa ni que su futuro suegro fuera enemigo político más allá de eso Díaz intuyo, planeo o sabrá Dios que esa relación pudiera ser de utilidad para la pacificación del país, cuando don Porfirio se casó con Delfina Ortega  en 1867 tenía sitiada la ciudad de Puebla y no pudo acudir a la boda civil y Díaz envió un representante. Carmelita en cambio no tuvo que padecer de alguien que no fuera Porfirio Díaz y firmaron juntos el acta de matrimonio el 5 de noviembre de 1881. Carmelita no se convirtió en primera dama sino hasta 1884, pues en ese entonces gobernaba el país Manuel González Flores, el compadre de don Porfirio, Díaz regreso al poder cuando termino el periodo presidencial su compadre, Díaz empezó a gobernar desde 1 de diciembre de 1884 hasta el 25 de mayo de 1911.rvWw3eb Omnia.com.mx

rvWw3ebCarmen Romero Rubio fue la primera Dama del País además fue una madre para; Amada, Luz y Porfirio estos dos últimos los hijos que el general tuvo con Delfina y Amada hija de Rafaela Quiñones una soldadera, pues Carmelita nunca tuvo hijos propios, influyo además en la conducta de su marido lo pulió con sus buenas costumbres le enseño excelentes modales, le maquillaba el rostro con polvos de arroz, lo vestía con los colores de moda de estilos afrancesados, la pareja presidencial impone modas, a pesar de su corta edad durante tres décadas, Carmelita tuvo que ver mucho en la entrada del país de las culturas y las artes, dice la leyenda que don Porfirio mandó construir el Teatro Nacional, y los trabajos de su construcción iniciaron en 1904 el hoy flamante Bellas Artes de la ciudad de México por influencia de su amada esposa. rvWw3eb Omnia.com.mx

rvWw3ebCarmelita acompañó en el exilio a don Porfirio y lo cuido en sus últimos días, al morir su esposo en 1915, ella permaneció en Francia hasta que el movimiento revolucionario se calmó pues como figura política podría no simpatizar con muchos personajes, regresó a México en 1931 y se estableció su residencia en la calle Quintana Roo de la colonia Roma de la ciudad de México hasta que falleció en 1945 a los 80 años de edad.rvWw3eb Omnia.com.mx

rvWw3ebVíctor Hugo Estala BandarvWw3eb Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes