F6jLcHjCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Algunas organizaciones internacionales que observaron las elecciones judiciales de este domingo coincidieron en que los comicios ocurrieron de manera pacífica en México, aunque dejaron en el aire la incógnita en torno a la participación ciudadana, que servirá de indicador para medir el éxito del proceso electoral para el gobierno federal.F6jLcHj Omnia.com.mx
F6jLcHjPrudentes sobre sus comentarios relativos a los puntos polémicos de la elección judicial –incluyendo el uso de los “acordeones” –, representantes de las organizaciones plantearon que observaron participaciones “variadas” según las casillas, y advirtieron que las elecciones intermedias suelen generar menos interés que las presidenciales.F6jLcHj Omnia.com.mx
F6jLcHjOfrecieron sus declaraciones durante una conferencia de prensa previa a que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer la tasa de participación a las elecciones judiciales.F6jLcHj Omnia.com.mx
F6jLcHjMáximo Zaldívar, miembro de la Misión de Personas Expertas Internacionales, sostuvo que la participación “es la gran pregunta, la gran expectativa”, y recalcó, como manera de explicar la escasa movilización ciudadana, que los partidos políticos no participaron en esta elección. F6jLcHj Omnia.com.mx
F6jLcHjEl experto sostuvo que el tema de los acordeones dibujó una “línea gris muy frágil que se puede cruzar”, pues era legítimo que los ciudadanos acudan a las urnas con sus listas de números, pero hubo “el otro lado donde se pudo haber abusado de este instrumento” para coaccionar el voto o incurrir en injerencia política, en una práctica conocida en la región como “voto en plancha”. F6jLcHj Omnia.com.mx
F6jLcHjMarcela Ríos, integrante de la organización IDEA internacional, señaló que el uso de acordeones y el gran número de votos a emitir “es un tema que tendrá que ser evaluado de esta jornada hacia adelante”; sin embargo, señaló que “vimos un proceso pacífico”, “tranquilo” y con “mucho involucramiento de los ciudadanos que estaban en las casillas”, aunque reconoció que las votaciones tardaron “mucho más de lo que son en elecciones regulares”.F6jLcHj Omnia.com.mx
F6jLcHjLa experta señaló que existe “mucha expectativa internacional” ante el experimento de México, y un especial interés en América Latina para “ver cómo este proceso puede contribuir o no a fortalecer el Estado de Derecho y el funcionamiento del sistema democrático”.F6jLcHj Omnia.com.mx
F6jLcHjPreguntada sobre la experiencia boliviana en materia de elección de jueces, la experta Katia Uriona, quien fuera presidenta del Tribunal Suprema Electoral de Bolivia, recordó que su país lleva tres elecciones judiciales, pero señaló que la experiencia es distinta a la de México, pues sus conciudadanos solo eligen a las “altas autoridades” judiciales, y aparte el voto es obligatorio, por lo que un “porcentaje significativo” de la población acude a las urnas, incluyendo en las judiciales.F6jLcHj Omnia.com.mx
F6jLcHjCon información de Proceso.F6jLcHj Omnia.com.mx