89iv8ccCon el objetivo de modernizar la infraestructura de pagos en México y llevar servicios financieros accesibles a más personas, NeoPayments anuncia el lanzamiento de su nuevo sitio web, una plataforma renovada que refleja su compromiso con la innovación, la inclusión y la eficiencia tecnológica.89iv8cc Omnia.com.mx
89iv8ccFundada en 2024, NeoPayments nació como respuesta a una necesidad urgente en el mercado mexicano: ofrecer soluciones de pago rápidas, seguras y adaptadas a una población que, en gran parte, sigue estando subatendida por la banca tradicional. De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, más del 40% de los adultos en México no tiene una cuenta bancaria, y solo una de cada tres personas ha realizado pagos o transferencias desde una aplicación móvil. En este contexto, NeoPayments apuesta por una tecnología cercana y eficiente, que facilite el acceso a herramientas financieras modernas sin complicaciones ni exclusiones.89iv8cc Omnia.com.mx
89iv8ccLos servicios de NeoPayments incluyen procesamiento de pagos en tiempo real, soporte para transferencias instantáneas y compatibilidad con billeteras móviles, una funcionalidad clave en un país donde el uso de smartphones supera ampliamente la penetración bancaria. Esta infraestructura permite una mayor inclusión financiera, especialmente en zonas donde el acceso a sucursales físicas es limitado o inexistente. 89iv8cc Omnia.com.mx
89iv8ccLa nueva web de NeoPayments ya está disponible en https://neopayments.mx y fue diseñada pensando en brindar una experiencia clara, rápida y centrada en el usuario. Allí es posible conocer en detalle cómo funcionan sus soluciones de pago, los beneficios concretos para negocios y usuarios finales, y las formas de integrarse al ecosistema Neo. Invitamos a empresas, emprendedores y profesionales del sector a explorar el sitio y descubrir cómo NeoPayments está transformando la manera en que México se conecta con los pagos digitales.89iv8cc Omnia.com.mx
89iv8cc“La misión de NeoPayments es clara: democratizar el acceso a servicios financieros a través de tecnología segura y eficiente, que se adapte a la realidad de México”, señalan desde la compañía. “Sabemos que la inclusión financiera no se trata solo de abrir una cuenta, sino de ofrecer herramientas que realmente se puedan usar en el día a día”.89iv8cc Omnia.com.mx
89iv8ccEl nuevo sitio web marca un paso firme hacia el crecimiento de la marca, que se proyecta como un actor clave dentro del ecosistema fintech mexicano. Con una visión moderna y una base tecnológica robusta, NeoPayments se consolida como un aliado estratégico para empresas, comercios y usuarios que quieren moverse al ritmo del futuro digital de México89iv8cc Omnia.com.mx
89iv8cc 89iv8cc Omnia.com.mx
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.