cJBSIZCTras la jornada electoral del 1 de junio, los resultados de los Cómputos Distritales Judiciales del Instituto Nacional Electoral (INE) van dando luz de cómo quedará integrada la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y principalmente de quién será el presidente o presidenta del máximo tribunal del país.cJBSIZC Omnia.com.mx
cJBSIZCMientras que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el INE determinará quién presidirá la Corte con base en “una parte de la Constitución en donde se da preferencia a las mujeres”, la consejera presidenta del órgano Guadalupe Taddei, señaló que se determinará con base en el artículo 94 de la reforma en materia del Poder Judicial.cJBSIZC Omnia.com.mx
cJBSIZCEn conferencia de prensa, la titular del INE explicó que en el artículo 94 señala que la asignación de cargos inicia con mujeres para dar oportunidad a que sean cinco las mujeres que integren la Suprema Corte, pero añadió que “eso no significa que en la presidencia esté establecido en la reforma, en la Constitución que también se inicie con mujer”.cJBSIZC Omnia.com.mx
cJBSIZCIndicó que la propia reforma en su artículo 94 es clara al decir que la candidatura que obtenga la mayor votación será la que presida los primeros años y de manera subsecuente los que hayan quedado en los lugares siguientes.cJBSIZC Omnia.com.mx
cJBSIZCLos Cómputos Distritales Judiciales tienen un avance del 93.77% para el caso de ministras y ministros, con corte a las 12:50 horas de este martes, en donde el puntero es Hugo Aguilar Ortiz; mientras que la segunda posición es para la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama.cJBSIZC Omnia.com.mx
cJBSIZCBajo esa lógica, el candidato indígena Hugo Aguilar, podría convertirse en el próximo presidente de la Suprema Corte, pues aventaja a Batres Guadarrama por más de 270 mil votos en todo el país. cJBSIZC Omnia.com.mx
cJBSIZCDe acuerdo con la información de los cómputos, Hugo Aguilar Ortiz recibió, hasta el cierre de esta edición, 5 millones 458 mil 694 de votos, es decir el 5.22%.cJBSIZC Omnia.com.mx
cJBSIZCMientras que Lenia Batres, obtuvo, hasta el momento, 5 millones 187 mil 972 votos, lo que se traduce en el 4.96% de las votaciones.cJBSIZC Omnia.com.mx
cJBSIZC cJBSIZC Omnia.com.mx
cJBSIZCcJBSIZC Omnia.com.mx
cJBSIZCFoto: INEcJBSIZC Omnia.com.mx
cJBSIZCEn ese sentido, las constancias de mayoría serán entregadas a las ministras y ministros que resulten electos, mientras que el ganador recibirá una constancia que lo identifique como presidente.cJBSIZC Omnia.com.mx
cJBSIZCCon información de Político.mxcJBSIZC Omnia.com.mx
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.