Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Morena consumó un golpe de Estado al Poder Judicial: México Evalúa

XZhBPXQCIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– La coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa, Susana Camacho, está convencida de que los resultados de la elección judicial  del 1 de junio último muestran con claridad que esos comicios “consumaron un golpe de Estado” al Poder Judicial.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQ“Sé que esto suena un poco fuerte, pero sí hubo un golpe de Estado, porque los golpes de Estado no sólo son contra el Ejecutivo, sino contra la desaparición de un poder del Estado y, en este caso, lo que presenciamos fue la toma del Poder Judicial por parte de Morena, de sus diferentes facciones”, afirma Camacho en entrevista con Proceso.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQLa abogada explica que la destitución de unos siete mil funcionarios judiciales contemplada en la reforma lopezobradorista y su reemplazo parcial por los ministros, magistrados y jueces elegidos el 1 de junio –todos ellos postulados por la Presidencia y el Congreso controlados por Morena– significa “la tomar del Poder Judicial” por parte del partido de gobierno.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQY no hay que olvidar, indica, que el Poder Judicial había sido en el sexenio pasado “el último contrapeso contra el que se enfrentaba, de repente, el Ejecutivo, que decidió deshacerse de ese contrapeso”.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQA casi una semana de la elección judicial, los resultados divulgados por el Instituto Nacional Electoral (INE) ubican como ganadores de los principales cargos a abogados cercanos a Morena.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQEse es el caso de los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que estará presidida por el indígena mixteco Hugo Aguilar, quien fue operador político del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ante comunidades indígenas.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQTambién el estratégico Tribunal de Disciplina Judicial, que podrá sancionar y remover a jueces que se salgan del redil, quedará integrado por fichas del partido oficial, y de los 17 cargos de las salas superior y regionales del Tribunal Electoral sometidos a votación, 15 los obtuvieron candidatos sugeridos en los “acordeones” que repartió Morena.XZhBPXQ Omnia.com.mx

Elección judicial. Un "golpe de Estado". Foto: Eduardo Miranda

XZhBPXQDe acuerdo con Susana Camacho, en los comicios judiciales “se cumplieron los peores vaticinios” planteados por los más destacados constitucionalistas del mundo y por organismos internacionales como Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que existe un caso abierto contra el Estado mexicano por la reforma lopezobradorista.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQLa experta en justicia del centro de pensamiento México Evalúa sostiene que la captura del Poder Judicial por parte de Morena se hizo en una elección “que no estuvo apegada a la legalidad y en la que los votantes los movilizó el aparato de ese partido”, pese a lo cual la abstención fue altísima. XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQPor tanto, sostiene Camacho, los futuros jueces, que asumirán sus puestos el próximo 1 de septiembre, “cargan con el peso de la ilegitimidad”.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQ“Y vamos a tener un Poder Judicial absolutamente capturado por el Ejecutivo, que no va a resolver en beneficio de los ciudadanos, sino en beneficio de los que los pusieron ahí. Hay que esperar a ver cómo empiezan a emitir sus sentencias, pero de entrada son resultado de una elección no apegada a la legalidad”, asegura.XZhBPXQ Omnia.com.mx

Elección de baja calidad

XZhBPXQUn sondeo del Observatorio Electoral Judicial (OEJ) realizado a boca de urna el día de los comicios indicó que 65% de los entrevistados observó a partidos políticos, funcionarios públicos o sindicatos hacer campaña en favor o contra algunas candidaturas, lo que está prohibido por la ley. XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQAdemás, 18% respondió que alguna persona los contactó para influenciar su voto.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQEl OEJ elaboró un informe en el que documenta que candidatos a cargos judiciales incurrieron, directa o indirectamente, en gastos irregulares para publicidad en redes sociales y divulgaron encuestas ficticias, lo que también es ilegal. XZhBPXQ Omnia.com.mx

Camacho. "Vamos a tener un Poder Judicial absolutamente capturado por el Ejecutivo". Foto: mexicoevalua.org

XZhBPXQCamacho sostiene que observadores electorales detectaron el uso de “acordeones” para marcar sus boletas y encontraron que muchas de las personas que fueron a votar eran adultos mayores a los que activistas de Morena “condicionaron sus beneficios sociales a que demostraran que acudieron a la votación”.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQIndica que el partido oficial, que ahora controlará los tres poderes del Estado, “nos quiere orillar a acostumbrarnos a procesos electorales de baja calidad”.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQMenciona que el INE ha evadido el tema de los “acordeones” con posicionamientos ambiguos por parte de la presidenta de ese organismo, Guadalupe Taddei, quien dijo que hay una investigación abierta para determinar si la distribución y el uso de esas guías para votar constituyen “hechos ilícitos”. XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQCamacho señala que tanto el INE como el Tribunal Electoral van a tener que tomar ahora decisiones sobre la elección judicial que no se atrevieron a tomar durante el proceso.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQEn ese sentido –asegura la coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa– creo que el INE y el Tribunal Electoral le fallaron a los mexicanos y que en esta elección se ha puesto en entredicho no sólo la legitimidad de las personas que han llegado a los cargos, sino, sobre todo, la legitimidad de estas instituciones.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQHasta el miércoles último el INE había recibido 29 quejas contra los “acordeones” al considerar que estos inducían a votar en favor de algunos candidatos.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQDe acuerdo con Camacho, en algún momento de esta etapa poselectoral los ciudadanos van a voltear a ver al INE y al Tribunal Electoral para ver qué decisiones toman respecto de las irregularidades denunciadas en el proceso y en el día de la elección.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQLa abogada considera que ambas instituciones son “el siguiente objetivo de Morena en esta operación que se sigue desarrollando para terminar de concentrar el poder”.XZhBPXQ Omnia.com.mx

Taddei. Posicionamiento "ambiguo" sobre el uso de acordeones. Foto: Miguel Dimayuga 

XZhBPXQEl INE, afirma, era una institución que goza de prestigio y de la confianza de los ciudadanos, pero eso “se puede perder con este tipo de elecciones”, que en este caso fue una “elección de Estado” como las que eran norma en los tiempos del PRI.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQY el resultado de eso, asegura, es la altísima abstención.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQSegún datos del INE, sólo 13% de los electores registrados se presentaron a las urnas y la quinta parte de estos dejó sus boletas en blanco o las anuló con mensajes contra la reforma judicial y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQLa noche del 1 de junio, la presidenta calificó como “todo un éxito” las elecciones judiciales porque habían participado “ceca de 13 millones” de mexicanos. XZhBPXQ Omnia.com.mx

Beneficiarios de apoyos sociales. Presión para salir a votar. Foto de archivo: Benjamín Flores

XZhBPXQEse es un dato veraz, igual que otros reportados por el INE. Por ejemplo, los que indican que 86.8 millones de electores registrados decidieron no participar en esos comicios y que 2.9 millones de los acudieron a las urnas anularon las boletas o las dejaron en blanco.XZhBPXQ Omnia.com.mx

XZhBPXQCon información de Proceso. XZhBPXQ Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes