Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó que asistirá a la cumbre del G7 a celebrarse en Canadá, el próximo 17 de junio. La mandataria fue invitada por el primer ministro de Canadá Mark Carney, por eso, hoy dio a conocer que confirma su asistencia, a ese encuentro en el que habrá algunas reuniones bilaterales el 16 de junio en la tarde y el 17, se efectuará la asamblea.
Me voy en avión comercial, pues no hay vuelo directo según lo comentó en su rueda de prensa matutina, al anticipar que una de las reuniones que tenga en Canadá, probablemente sea con el presidente norteamericano Donald Trump.
Lo anterior, abre la posibilidad de que se hablen de los operativos que realizan autoridades norteamericanas en contra de migrantes especialmente mexicanos, luego de las protestas violentas que se dieron en Los Ángeles, California.
Ese encuentro, puede ser la oportunidad para que, se pueda avanzar en el tema de los aranceles impuestos a México y Canadá por la administración Trump, así como también, se hagan acuerdos previos sobre la revisión del Tratado de Libre comercio o T - MEC, programado ya para finales de septiembre o principios de octubre, según lo dio a conocer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.