Chihuahua cuarto lugar nacional en homicidios dolosos: SESNSP

Este día, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, informó que, Chihuahua se encuentra en cuarto lugar, entre las 7 entidades que concentran el 51.6% del total de los homicidios en el país.

En primer lugar está Guanajuato que representa el 13.3 % del total, con mil 435 homicidios dolosos; en segunda posición, Baja California, con el 6.8%, y 736 casos; en tercer sitio, el Estado de México con el 6.8% y 728 asesinatos; le sigue Chihuahua con el 6.7% del total y 726 víctimas de este delito.

En quinto lugar, se ubicó Sinaloa con 6.4% y 686 asesinatos; en sexto lugar Guerrero, con el  5.8% y 626 casos; y finalmente Jalisco, en séptimo lugar con el 5.8% del total nacional de los homicidios y 617 víctimas de este delito.

La funcionaria resaltó que en el promedio de homicidios dolosos, en el periodo de septiembre 2024 a mayo de 2025, se tiene una tendencia sostenida a la baja, desde el inicio de la actual administración, de -25.8%.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes