Garantiza Estado acceso a una conciliación laboral gratuita a trabajador con discapacidad auditiva

- Con el apoyo de una intérprete de lengua de señas mexicana

Con el propósito de fortalecer una política pública basada en la equidad y el respeto, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Chihuahua (CCLCHIH) celebró una audiencia en la que participó una persona con discapacidad auditiva, que fue asistida por una intérprete en lengua de señas mexicana.

La medida facilitó la interacción entre las partes, lo que garantizó que el diálogo se desarrollará con equidad, empatía y sin distorsiones. 

La intérprete de lenguaje de señas, Zayra Lechuga, resaltó la importancia de crear espacios inclusivos y de asistencia para llevar a cabo una correcta comunicación, en favor de las personas con discapacidad.

“Me parece muy buena iniciativa para que las personas con alguna discapacidad, sepan que pueden tener acceso a este tipo de apoyos gratuitos que ofrece Gobierno del Estado y que tendrán un puente de comunicación en su propio idioma que en este caso, es el lenguaje de señas”, puntualizó.

Con estas acciones, el CCLCHIH en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social reafirma su compromiso con la construcción de espacios incluyentes y servicios gratuitos, en los que las personas puedan ejercer sus derechos laborales sin distinción alguna. 

Las y los interesados en generar una cita o consultar información, deben acceder al sitio: www.ccl.chihuahua.gob.mx o en las redes socio digitales de la dependencia.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes