• Se aprovechó del vínculo laboral para apoderarse de 526 mil 024 pesos
• Purgará una pena de seis años de prisión sin derecho a libertad anticipada
La Unidad Especializada en Investigación del Delito de Robo de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, demostró en Juicio Oral la responsabilidad penal del acusado Gildardo Alfonso L. H., en el robo de más de 500 mil pesos a una notaría de la ciudad de Chihuahua.
Tras ser declarado penalmente responsable se le impuso una sentencia condenatoria de seis años de prisión por el delito de robo agravado, y en la resolución judicial también se le condenó a pagar la cantidad de 209 mil 900 pesos por concepto de multa y reparación del daño.
Gildardo Alfonso L. H., fue llevado ante el Tribunal luego de recabar las pruebas que demostraron que, entre los meses de marzo a julio del año 2020 realizó cobros por servicios notariales que nunca reportó a su empleador, logrando así apoderarse de un total de 526 mil 024 pesos.
Durante el proceso de investigación, se documentó que el ahora sentenciado, se valió del vínculo laboral que tenía con su empleador para aprovecharse de la fe y la confianza, con el fin de apoderarse de una gran cantidad de dinero propiedad de la moral afectada.
Debido a la gravedad del daño material causado, el Tribunal de Enjuiciamiento estableció que el procesado deberá cumplir con la totalidad de la condena en prisión, negándole la posibilidad de acceder a los beneficios de libertad anticipada.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.