Firma Sección 8 del SNTE y CID acuerdo en favor de la profesionalización

 

En un esfuerzo conjunto por fortalecer los derechos profesionales y las oportunidades de desarrollo académico de sus agremiados, la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Centro de Investigación y Docencia (CID), signaron un importante acuerdo de colaboración.

Este convenio tiene como objetivo principal apoyar los procesos de profesionalización de las y los agremiados a la Sección 8, brindando acceso preferencial a programas académicos de especialidad y  posgrado.

Gracias a este acuerdo, los agremiados de la Sección 8, podrán acceder a los programas de especialidad y doctorado con un descuento del 10%, así como, hasta un 20% de descuento en el programa de maestría.

Con este acuerdo, la organización sindical reafirma su compromiso con la mejora continua apostando por la educación como herramienta fundamental para el fortalecimiento profesional de las y los trabajadores de la educación.

Durante el acto encabezado por el Prof. Eduardo Antonio Zendejas Amparán, Secretario General de la Sección 8 del SNTE y el Dr. Homero Alán Estrada Hernández, Director del CID, se destacó este echo como de suma relevancia para la comunidad magisterial.

“Este acuerdo representa un paso significativo en la construcción de un futuro educativo más sólido y equitativo para el magisterio chihuahuense”, afirmó Eduardo Zendejas.

En este acuerdo queda también llamada la posibilidad de continuar anexando otros puntos que beneficien a las y los trabajadores de la educación.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes