Por burlas de Fernández Noroña, senador de EU propone elevar el impuesto a las remesas (Video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se burló el día de ayer de la propuesta de subir 15% el impuesto a las remesas de migrantes, y este martes, el senador de Estados Unidos, Eric Schmitt, informó que gravarán un 5% más el impuesto.  

En sus redes sociales, el legislador estadunidense publicó un video de Fernández Noroña en el que se burla de la propuesta de cuatriplicar el impuesto a las remesas de los migrantes, y en el mismo post le informa que el impuesto lo acaba a subir un 5% más.  

“El presidente del Senado mexicano está muy molesto por mi proyecto de ley para cuadruplicar el impuesto a las remesas. En una conferencia de prensa ayer, se rio de la idea. ¿Adivina qué? El impuesto a las remesas acaba de subir un 5%”, compartió.  

Durante la conferencia de prensa que el senador morenista ofrece cada lunes, Fernández Noroña condenó las redadas antimigrantes en Los Ángeles, California, y afirmó que los acontecimientos en Estados Unidos son muy intensos. Fue ahí cuando mencionó la intención del senador estadunidense de gravar las remesas en un 15% y, riendo, dijo: “Estás viendo y no ves, senador. Quieren apagar el fuego con gasolina”. 

“Está el tema de los aranceles al acero y al aluminio; está el tema del impuesto a las remesas, que ya un senador estadunidense ahora dice que le van a poner 15. ¡Ay!, estás viendo y no ves, senador, ¿cómo se llama el senador? Quieren apagar el fuego con gasolina. 

“La compañera presidenta ha insistido que es el diálogo, el respeto; no al racismo, no al clasismo, no a la fuerza, no a la violencia, no la hemos compartido nunca; no la hemos compartido nunca”, explicó.  

Fernández Noroña también afirmó que él está muy orgulloso de la comunidad mexicana en Estados Unidos, ya que, resaltó, tenían que alzar la voz y defender su derecho. 

“Tenían que alzar la voz, tenían que defender su derecho, tenían que hacerlo, tienen que hacerlo. Lo he dicho, ahí están mis discursos en Estados Unidos, en reuniones con migrantes, una, y otra, y otra, y otra vez, diciéndoles ‘nosotros no vamos a hacer lo que les toca a ustedes hacer, organizarse, levantarse, alzar la voz, hacer política, defender su derecho’”, afirmó.  

Actualmente, en la Cámara de Representantes de Estados Unidos se está analizando la propuesta de impuesto del 3.5% a las remesas que envíen los migrantes de Estados Unidos a sus países de origen. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes