fA3pxQ9-En el periodo del 2023 al 2025 Estado y Federación han invertido en la sanidad vegetalfA3pxQ9 Omnia.com.mx
fA3pxQ9La Secretaría de Desarrollo Rural informa que, en atención a la instrucción de la gobernadora Maru Campos de preservar el campo, sus recursos y garantizar la sanidad agrícola en beneficio de los productores y la comunidad en general, se han destinado más de 155 millones de pesos en acciones de sanidad vegetal durante el periodo comprendido entre 2023 y 2025.fA3pxQ9 Omnia.com.mx
fA3pxQ9Esta inversión histórica se ha realizado con recursos estatales y federales, lo que reafirma el compromiso de proteger el patrimonio agrícola del estado frente a amenazas fitosanitarias que puedan poner en riesgo la producción, la calidad y la competitividad de los cultivos chihuahuenses.fA3pxQ9 Omnia.com.mx
fA3pxQ9El Gobierno del Estado ha aportado más de 66 millones de pesos, mientras que la Federación ha contribuido con más de 89 millones de pesos, en un esfuerzo coordinado que destaca la colaboración interinstitucional y el enfoque integral hacia la sanidad vegetal, al igual que se ha hecho en el ámbito pecuario. fA3pxQ9 Omnia.com.mx
fA3pxQ9Los recursos han sido canalizados a través de los organismos especializados en la materia como el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Chihuahua (CESAVECH) y sus 14 juntas locales distribuidas en todo el estado, mismas que están integradas por productores del ramo.fA3pxQ9 Omnia.com.mx
fA3pxQ9Entre las campañas impulsadas a lo largo de esta administración, destacan aquellas orientadas al manejo fitosanitario en frutales y hortalizas, así como el apoyo contra plagas reglamentadas del algodonero y el control del complejo de chupadores en dicho cultivo.
También se han destinado recursos al apoyo para cultivos básicos, al fortalecimiento de puntos de verificación, y el de manejo fitosanitario del nogal.fA3pxQ9 Omnia.com.mx
fA3pxQ9Asimismo, se han reforzado acciones de vigilancia epidemiológica fitosanitaria, inocuidad agrícola, servicios fitosanitarios generales y campañas de protección contra plagas de importancia cuarentenaria, como las moscas de la fruta.fA3pxQ9 Omnia.com.mx
fA3pxQ9El objetivo es evitar la propagación de plagas, malezas y organismos causantes de enfermedades, especialmente aquellas que podrían trasladarse a nuevas áreas mediante la interacción humana o el comercio.fA3pxQ9 Omnia.com.mx
fA3pxQ9Con estas acciones, la administración estatal refrenda su compromiso con la seguridad alimentaria, el desarrollo rural sostenible y la protección de la riqueza productiva de Chihuahua, avanzando hacia un campo más sano, fuerte y competitivo.fA3pxQ9 Omnia.com.mx
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.