Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

El centro de Los Ángeles busca recuperar su normalidad tras las protestas por redadas migratorias

sl4b8OxEFE.- El núcleo de Los Ángeles, epicentro de las protestas en contra de las redadas migratorias que cumplen más de una semana, trata de volver a su color habitual, aunque la mayoría de comercios se resisten a abrir y los turistas apenas visitan las zonas aledañas a las manifestaciones.sl4b8Ox Omnia.com.mx

sl4b8OxTan sólo un par de calles separan la zona cero de las masivas protestas contra las deportaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la calle Olvera, una pintoresca plazoleta donde españoles y mexicanos fundaron el pueblo de Los Ángeles a finales del siglo XVIII, antes de que pasara a formar parte del control estadounidense.sl4b8Ox Omnia.com.mx

sl4b8OxLa historia de sus paredes abraza el paso de los migrantes mexicanos que llegan a Estados Unidos en busca de una mejor vida y, con el estallido de las protestas, el barrio cobra un simbolismo especial para algunos, sirviendo de punto de encuentro para unirse a las manifestaciones frente las oficinas del Edificio Federal.sl4b8Ox Omnia.com.mx

sl4b8OxLa música tradicional mexicana sigue sonando en la placita principal junto a unos cuantas personas que disfrutan sentadas de los soleados días, pero Olvera ya no es como se recuerda: aunque el color de sus puestos comerciales todavía persiste, su estampa está prácticamente reducida a unos pocos turistas y algunos negocios que abren mientras resguardan el de sus vecinos.sl4b8Ox Omnia.com.mx

sl4b8OxDeclarado monumento histórico de la ciudad, este popular zona recibe a diario la visita de miles de turistas que aprenden de la historia de la fundación de la metrópolis a través de sus calles.sl4b8Ox Omnia.com.mx

sl4b8OxEl vandalismo de los últimos días en los alrededores de Olvera todavía asusta a algunos de los trabajadores. Todavía quedan unas cuantas horas para el toque de queda al que deben regirse, pero los dependientes, tras una mañana sin apenas visitas, recogen los puestos antes de tiempo: "Si no viene nadie, ¿a quién le vamos a vender?", se preguntan.sl4b8Ox Omnia.com.mx

sl4b8OxLittle Tokyo, el barrio emergente que teme por su economíasl4b8Ox Omnia.com.mx

sl4b8OxCerca de la calle Olvera se encuentra el barrio emergente Little Toky, que también está sumido en el toque de queda impuesto desde el pasado martes en el centro de Los Ángeles. Este es un barrio que congrega a la comunidad japonesa-estadounidense más grande del mundo y que en los últimos años se revitalizó con el furor que despierta el jugador japonés Shohei Ohtani en el béisbol.sl4b8Ox Omnia.com.mx

sl4b8OxEl pequeño barrio también trata de volver a la normalidad tras los altercados del fin de semana, que llegaron a causar destrozos en algunos locales y hoteles. sl4b8Ox Omnia.com.mx

sl4b8OxEs por ello que las calles y la plaza principal que lo componen se han blindado con tapices de madera para evitar más actos vandálicos y para proteger los cristales de las escaparates de las tiendas, la mayoría de ellas todavía cerradas.sl4b8Ox Omnia.com.mx

sl4b8OxLos restaurantes como el de Don Tahara cierran antes de lo previsto para amoldarse a las exigencias de las autoridades, pero aun así "la gente no quiere venir a Little Tokio debido a las protestas", comenta a EFE.sl4b8Ox Omnia.com.mx

sl4b8OxAunque para Tahara es una buena idea implementar el toque de queda para mantener a la gente fuera de las calles en la noche, puesto que ha mejorado la seguridad en el barrio, los incidentes de los últimos días hacen mella en la economía de sus negocios.sl4b8Ox Omnia.com.mx

sl4b8Ox"El daño ha sido muy perjudicial para nuestra empresa", admite.sl4b8Ox Omnia.com.mx

sl4b8OxEl barrio, pese a perder su vida cotidiana, muestra su apoyo a la comunidad inmigrante. A las pintadas en las aceras de "No al ICE", el Servicio de Control de Migración y Aduanas, responsable de realizar las redadas migratorias de Trump que se hicieron durante las violentas protestas del fin de semana.sl4b8Ox Omnia.com.mx

sl4b8OxAdemás se suman pegatinas repartidas por los propios vecinos y de paso decoran las tablas de madera que protegen los comercios locales.sl4b8Ox Omnia.com.mx

sl4b8Ox"Little Tokyo fue creado por inmigrantes de Japón. Entonces, tenemos una rica historia con la inmigración, mi padre tuvo problemas con el racismo al llegar", cuenta Tahara.sl4b8Ox Omnia.com.mx

sl4b8OxMucho antes de asentarse "hubo discriminación en Los Ángeles contra los asiáticos. Los japoneses fueron el primer grupo en emigrar a Los Ángeles, así que lo sabemos, sufrimos mucho", sentenció. sl4b8Ox Omnia.com.mx

sl4b8OxCon información de Latinussl4b8Ox Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes