Video: Inacción judicial contra SNTE 8 por cheques; a mí se me inventó delito, mis acusadores enfrentarán la justicia: Alejandro Villarreal

El ex secretario general de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alejandro Villarreal, circuló un video y carta pública en donde reitera que en el gobierno de Javier Corral fue víctima de persecución política y tortura con la imputación de un presunto delito que no cometió y que hoy en un contexto similar “no se está ejerciendo acción penal en contra de la Directiva de SEECH ni del SNTE Sección 8”, sentenció.

Refirió que en 2016 se ejerció acción penal indebidamente en su contra y ahora con los recursos económicos entregados al sindicato a través de SEECH,  maestros y maestras que presentaron la queja, quienes además enfatizan la exclusión de un número de trabajadores jubilados en la distribución de dichos fondos.

"Desconozco, y no es mi menester auscultar las razones que impulsaron a cometer esta omisión; pero ahora NINGUNA AUTORIDAD está señalando la posible comisión de un delito y ¡no se está ejerciendo acción penal en contra de la Directiva de SEECH ni del SNTE Sección 8!", sentenció Villarreal, 

Refirió que la persecución en su contra fue por denuncia interpuesta por Manuel AD, entonces alto funcionario de SEECH, por órdenes directas del gobernador Javier Corral "fue suficiente para "armar" una carpeta de investigación y una orden de aprehensión que lo llevó injustamente a prisión preventiva",  a pesar de que todos los trámites señalados en su contra se realizaron, según él, dentro del marco legal.

Adelantó que  aquellos que actuaron de mala fe, emitieron falsos testimonios, lo torturaron o colaboraron en la comisión de delitos contra él y su familia enfrentarán la justicia. "Es inevitable, y en algunos casos de oficio, el ejercicio de la acción judicial correspondiente, quizá también el peso del escrutinio público y la inevitable justicia Divina; y por todas las vías el tiempo no importa, porque sé que llegará", sentenció.

 

 

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes