Amenazas de Israel y EU contra Jamenei podrían tener "consecuencias desastrosas": Hezbolá

MADRID, (EUROPA PRESS).- El partido-milicia chií libanés Hezbolá afirmó este jueves que las "amenazas" contra el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, por parte de Estados Unidos e Israel podrían tener "consecuencias desastrosas", en medio del conflicto desatado en Oriente Próximo por la ofensiva lanzada el 13 de junio por el Ejército israelí contra el país centroasiático.

"Las amenazas de asesinar (a Jamenei) son estúpidas e imprudentes y podrían tener consecuencias desastrosas. El mero hecho de formularlas es ya una ofensiva a cientos de millones de creyentes y a los conectados con el islam, la autenticidad, la resistencia y la dignidad", dijo el grupo libanés, apoyado por Irán, a través de un comunicado.

"A día de hoy estamos más decididos y comprometidos con la postura del gran líder, el imam Jamenei, y más unidos en torno a sus posiciones y su enfrentamiento, junto al heroico y querido pueblo iraní, ante la agresión israelí-estadounidense contra Irán", sostuvo, antes de condenar "en los términos más firmes" las amenazas contra el líder iraní.

Así, señaló que "algunos líderes nacionales parecen no ser conscientes del enorme estatus y autoridad con el que cuenta el imam Jamenei en Irán, la nación islámica, el mundo y entre los pueblos libres", tal y como ha informado la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada a Hezbolá.

El grupo libanés ha destacado además que "Estados Unidos descubrirá que ha caído en un profundo abismo a causa de su apoyo tiránico a la brutal agresión israelí contra Gaza, la resistencia en la región e Irán", al tiempo que ha ahondado en que "los millones de personas libres reunidas en torno al liderazgo de Jamenei no pueden ser derrotadas, incluso si se unen infieles, criminales y violadores del derecho a una vida digna".

Hezbolá no se ha sumado por el momento al conflicto entre Israel e Irán, si bien ha condenado firmemente la ofensiva israelí. El grupo ha sufrido en los últimos meses duros golpes a causa de los ataques de Israel --incluida una nueva invasión del sur de Líbano-- tras iniciar el lanzamiento de proyectiles contra Israel un día después de los ataques del 7 de octubre de 2023 para apoyar a las facciones armadas palestinas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que Washington sabe dónde se encuentra el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, si bien resaltó que Washington no va a "eliminarlo por ahora". "Es un blanco fácil, pero está a salvo", dijo el magnate.

Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, afirmó este jueves que el líder supremo de Irán es "el Hitler moderno" y recalcó que "no pude seguir existiendo", en una amenaza directa contra él. "Un dictador como Jamenei, que lidera Irán y ha hecho de la destrucción de Israel su bandera, no puede seguir existiendo", zanjó.

Israel inició el 13 de junio una oleada de ataques contra instalaciones nucleares iraníes y zonas residenciales de la capital, Teherán. Las autoridades del país centroasiático han elevado el balance de víctimas desde entonces en más de 224 fallecidos y miles de heridos. Mientras, en Israel han muerto al menos 24 personas en ataques iraníes en represalia.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes