Denuncian a exinformante de la DEA por extorsionar a traficantes de droga de Colombia y República Dominicana

AP.- Un informante que ayudó a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) a recabar evidencia en algunos de sus casos más importantes fue arrestado y acusado formalmente de elaborar planes para extorsionar a traficantes de cocaína que enfrentan procesos de extradición desde Colombia y República Dominicana.

En una denuncia penal desprecintada el miércoles, Jorge Hernández, de 57 años, fue acusado con un cargo de asociación delictuosa para cometer fraude electrónico. Hernández permanece detenido y tuvo su comparecencia inicial el miércoles ante un tribunal federal en Fort Lauderdale.

Las autoridades argumentan en documentos judiciales que desde 2020 Hernández llevó a cabo un plan en el que se hacía pasar por un asistente jurídico que, por el precio adecuado, podía obtener sentencias más indulgentes para capos del narcotráfico, según una declaración jurada del FBI de 17 páginas.

El FBI aseguró que Hernández exigió pagos de un millón de dólares a seis presuntos narcotraficantes que terminaron entregándose o siendo extraditados hacia Estados Unidos.

A cambio de los pagos, que se realizaron en efectivo, joyas, propiedades y vehículos en Colombia, Hernández garantizaba sentencias de prisión más cortas que se cumplirían "en un apartamento, similar a estar bajo arresto domiciliario", según los documentos judiciales.

Pero Hernández nunca cumplió sus promesas, ni tenía la autoridad para ofrecer este tipo de acuerdos. A medida que los traficantes que pensaban que estaban comprando influencia se molestaban, él negaba cualquier responsabilidad y culpaba a los abogados de los narcotraficantes, señaló el FBI.

Néstor Menéndez, el abogado que representó a Hernández en su comparecencia inicial, se negó a comentar sobre las acusaciones.

En las dos décadas que trabajó como informante confidencial, Hernández se posicionó como uno de los recaudadores de evidencias más prolíficos para las agencias federales, proporcionando el tipo de información que llevó a procesar a contrabandistas de drogas en altamar, a un experto en lavado de dinero de la Universidad de Miami y a un aliado cercano del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Mejor conocido en los círculos de las agencias policiales por su apodo, “Boliche”, el corpulento colombiano también fue el testigo estrella en el juicio por soborno a dos exsupervisores de la DEA en 2023, quienes fueron declarados culpables de filtrar información sobre investigaciones abiertas.

Hernández comenzó a trabajar como informante en 2000, poco después de que fue arrestado en Venezuela, a donde había huido para escapar de narcotraficantes que trataban de asesinarlo, según una investigación de The Associated Press en 2023.

Después de sobornar a funcionarios para garantizar su liberación, se acercó a la DEA y admitió que asesinó a tres personas cuando traficaba drogas cerca de su ciudad natal en la costa caribeña de Colombia. Luego comenzó a colaborar con la DEA en algunos de sus casos más importantes.

Los agentes llegaron a depender tanto de la red de contactos criminales de Hernández en todo el hemisferio occidental que le instalaron un teléfono y un escritorio en una fuerza de trabajo federal antinarcóticos, de acuerdo con la investigación de la AP.

La DEA puso fin a su acuerdo de cooperación en 2008 —según los registros judiciales— después de que las autoridades descubrieron que había amenazado con exponer a informantes como soplones a menos que le pagaran para guardar silencio.

Pero mantuvo contacto con algunos de sus antiguos supervisores de la DEA y eventualmente regresó a Miami.

En 2016 conoció al agente de la DEA John Costanzo, quien supervisaba la investigación sobre el empresario colombiano Alex Saab, un presunto hombre de confianza de Maduro.

Hernández le cambió la jugada a la DEA casi al mismo tiempo en que fue acusado junto al profesor de la Universidad de Miami Bruce Bagley por ayudar a mover 3 millones de dólares a nombre de Saab quien, según la fiscalía, negociaba en secreto un acuerdo para traicionar a Maduro.

Esos cargos permanecen bajo precinto. En la denuncia dada a conocer el miércoles, el FBI indicó que Hernández cumple un periodo de libertad condicional por una condena federal por asociación delictuosa para cometer lavado de dinero, la cual está programada a finalizar en mayo de 2027.

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes