V5Pqn19 El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Obras Públicas, continúa con el programa permanente de limpieza de arroyos al sur de la ciudad, y en el último mes retiró un total de 288 metros cúbicos de basura de los distintos cauces pluviales, lo que se representa en 432 toneladas.V5Pqn19 Omnia.com.mx
V5Pqn19Lo anterior atendiendo hasta 9 mil metros cuadrados en diversos arroyos retirando basura, escombro, muebles y llantas, lo que equivale a más de 40 camiones de volteo con capacidad de 7 metros cúbicos cada uno, siendo estos residuos destinados al relleno sanitario. V5Pqn19 Omnia.com.mx
V5Pqn19Cabe señalar que la dependencia brinda atención permanente en más de 10 arroyos de dicho sector, con el objetivo de evitar desbordamientos durante la temporada de lluvias y contribuir a mejorar la imagen urbana.V5Pqn19 Omnia.com.mx
V5Pqn19Se hace un llamado a la ciudadanía para que continúe reportando las condiciones de los arroyos a través de los canales disponibles, como el Centro de Respuesta Ciudadana 072 y la aplicación Marca el Cambio. Asimismo, se invita a denunciar a quienes sean sorprendidos arrojando basura en estos espacios.V5Pqn19 Omnia.com.mx
V5Pqn19El Gobierno Municipal encabezado por el alcalde Marco Bonilla, mantiene un firme compromiso con el cuidado del entorno, ya que, mediante jornadas de limpieza, se busca garantizar la dignificación de los espacios públicos.V5Pqn19 Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.