"No podemos tener otro Irak": simpatizantes de MAGA se muestran indignados por posible ataque de Trump a Irán

Reuters.- La perspectiva de un ataque estadounidense contra Irán puso de manifiesto las divisiones en la coalición de partidarios que llevó al presidente Donald Trump al poder, con una parte de su base, instándole a no "involucrar" al país en una nueva guerra en Medio Oriente.

Algunos de los "aliados republicanos" más prominentes de Trump, incluido su principal lugarteniente Steve Bannon, se encontraron en la inusual posición de estar en desacuerdo con un alguien que comparte en gran medida sus tendencias aislacionistas.

Bannon, una de las muchas voces influyentes de la coalición "America First" del presidente, instó el miércoles a la cautela sobre la posibilidad de que el Ejército estadounidense se una a Israel para tratar de destruir el programa nuclear iraní en ausencia de un acuerdo diplomático.

"No podemos hacer esto de nuevo", dijo Bannon a periodistas en un evento patrocinado por el medio Christian Science Monitor en Washington. "Destrozaremos el país. No podemos tener otro Irak", agregó.

Bannon continuó predicando la paciencia en su popular podcast "War Room" el jueves, sosteniendo que a Trump se le "estaba tendiendo" una trampa para que sea el responsable de derrocar al régimen iraní.

Jack Posobiec, otra prominente figura de MAGA, dijo que "involucrar a Estados Unidos, que haya un cambio de régimen y, desafortunadamente, hacer que Estados Unidos termine algo que no iniciamos".

Bannon replicó: "El cambio de régimen tiene que venir de la calle. Tiene que venir de la gente. Si viene de arriba, de una potencia extranjera, nunca funciona".

El sector anti intervencionista del Partido Republicano observa con alarma cómo Trump ha pasado rápidamente de buscar un acuerdo diplomático pacífico con Irán a la posibilidad de que el país apoye la campaña militar de Israel, incluido el uso de una bomba de 30 mil para destruir instalaciones subterráneas.

Las críticas muestran la oposición a la que el presidente podría enfrentarse desde su flanco derechista "Make America Great Again" (MAGA) en caso de unirse a la lucha, un paso que Irán advirtió que tendría graves consecuencias para los estadounidenses sin especificar cuáles podrían ser.

Una decisión de Trump de entrar en el conflicto supondría una brusca desviación de su habitual "cautela" sobre los enredos en el extranjero.

Podría afectar a su campaña para fomentar las buenas relaciones en el Golfo y ser una "distracción" de sus esfuerzos para negociar el fin de la guerra en Ucrania y llegar a acuerdos arancelarios con países de todo el mundo.

La coalición MAGA impulsó a Trump a la presidencia en las elecciones de 2016 y 2024 y sigue siendo de vital importancia para él a pesar de que la Constitución estadounidense le impide presentarse a un tercer mandato.

Incomodar a esa base podría erosionar la popularidad del presidente y ser un factor a tener en cuenta a la hora de decidir si los republicanos conservan el control del Congreso en las elecciones legislativas de 2026.

Consultado el miércoles por la desavenencia, Trump pareció "despreocuparse" de que parte de su base pudiera estar dándole la "espalda", al menos en este tema.

"Mis partidarios están más enamorados de mí hoy, y yo estoy más enamorado de ellos de lo que lo estaban incluso en el momento de las elecciones", dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca.

Con información de Latinus

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes