1zYnJhgEn un recorrido por el tradicional mercado del centro histórico de Chihuahua, la senadora Andrea Chávez Treviño convivió con locatarios y visitantes, recogiendo testimonios de apoyo, reconocimiento y esperanza por un nuevo rumbo para el estado.1zYnJhg Omnia.com.mx
1zYnJhgLa legisladora recibió muestras de afecto, las y los trabajadores del mercado mostraron con entusiasmo el cariño hacia su representante popular.1zYnJhg Omnia.com.mx
1zYnJhg"Aquí está la gente más trabajadora, generosa y amigable de todas. No se detienen por nada. Su energía y empuje mantienen vivo este mercado", compartió Andrea Chávez en sus redes sociales. "No hay desperdicio en sus palabras, todas las valoro desde lo más profundo de mi corazón”, expresó.1zYnJhg Omnia.com.mx
1zYnJhgDurante la caminata, se encontró con población de Bocoyna, Madera, Nonoava, inclusive de Sinaloa, que se acercaron espontáneamente para saludarla, compartir su sentir y expresar su respaldo: "Qué gusto verte aquí”. "Te miraba en los spots, y estás más bonita en persona". "Aquí estamos para apoyarla, ¿eh?"1zYnJhg Omnia.com.mx
1zYnJhgUn señor proveniente de Madera le compartió emocionado: "Tengo muchos familiares aquí que siempre están contigo. Les voy a decir que te conocí en persona. Te quieren mucho, Andrea." 1zYnJhg Omnia.com.mx
1zYnJhgOtra ciudadana expresó que en Chihuahua se requiere “otro cambio, porque eso que el PRI, que el PAN y que quién sabe qué tanto... van pa' fuera."1zYnJhg Omnia.com.mx
1zYnJhgEl señor Juan le dijo: “Así que es la próxima pal´27”, a lo que la senadora le respondió que está trabajando y seguirá haciéndolo con gusto para atender las peticiones que, como él, le hace el pueblo chihuahuense.1zYnJhg Omnia.com.mx
1zYnJhgTambién recibió mensajes de aliento ante los ataques que ha enfrentado: "Saludándola y felicitándola porque la he oído defenderse de todo lo que la atacan", dijo la señora Adelina, a lo que la juarense respondió: "Nos atacan porque saben que vamos bien."1zYnJhg Omnia.com.mx
1zYnJhgEntre un grupo de vecinas y vecinos recibió el mensaje de “que es la única senadora que ha hecho trabajo por Chihuahua”. A lo que la senadora respondió que eso ha causado disgusto entre los panistas. Y un vecino reviró: “Pues es que los paniaguados así son”.1zYnJhg Omnia.com.mx
1zYnJhgTambién una vecina le externó respaldó al programa de llevar medicamentos a las colonias… “tú los traes. Eres muy buena. Eres sangre nueva que el pueblo necesita”.1zYnJhg Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.