RjlZrzEPUEBLA, Pue. (apro).- El niño de 12 años identificado como Alex quedó vinculado a proceso por el asesinato de la argentina Natalia Andrade y el juez de la Sala Especializada para Adolescentes le impuso cuatro medidas cautelares, además de que recomendó que cambie su domicilio, informó la fiscal general de Puebla, Idamis Pastor Betancourt.RjlZrzE Omnia.com.mx
RjlZrzEAgregó que las medidas se refieren a que no puede salir Puebla, que tiene que estar bajo vigilancia de sus tutores, que deberán reportar mensualmente sobre su comportamiento al órgano jurisdiccional, y la prohibición de convivir o acercarse a los testigos o a su domicilio. RjlZrzE Omnia.com.mx
RjlZrzE“Asimismo, el juez exhortó a los progenitores cambiar de residencia al adolescente para su protección, quienes respondieron que ya tenían un domicilio diverso donde habitaría el adolescente”, informó la fiscal. RjlZrzE Omnia.com.mx
RjlZrzEPastor Betancourt dijo que, por su edad, este niño no puede ser enviado al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEPA), ya que ese lugar sólo puede recibir a menores a partir de los 15 años. RjlZrzE Omnia.com.mx
RjlZrzEAdemás, reportó que el juez concedió dos meses de plazo para el cierre de la investigación complementaria, que vence el 18 de agosto de este año. RjlZrzE Omnia.com.mx
RjlZrzEDe acuerdo con versiones extraoficiales, el menor habría asesinado a su vecina Natalia Andrade luego de que ingresó sin permiso a su casa, presuntamente para tomarle fotos como un reto que le habían impuesto otros adolescentes, y fue descubierto por la mujer en el interior de la vivienda. RjlZrzE Omnia.com.mx
RjlZrzELas cámaras de vigilancia de la casa de la propia víctima y de los vecinos fueron clave para identificar al presunto autor de este asesinato. RjlZrzE Omnia.com.mx
RjlZrzEAndrade, de nacionalidad argentina y tía de la actriz Valentina Zenere, de la serie “Elite”, fue encontrada muerta el 2 de marzo de este año en su domicilio ubicado en el clúster Querétaro, del fraccionamiento Lomas de Angelópolis.RjlZrzE Omnia.com.mx
RjlZrzE RjlZrzE Omnia.com.mx
RjlZrzE RjlZrzE Omnia.com.mx
RjlZrzECon información de: Proceso.RjlZrzE Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.