oqll7crDesde el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena respaldamos contundentemente el posicionamiento del Comité Ejecutivo Estatal de Chihuahua en torno a las declaraciones del exgobernador César Duarte Jáquez, quien, con audacia, se dijo víctima de persecución política y deslizó un probable retorno a la política del Estado.oqll7cr Omnia.com.mx
oqll7crEl exgobernador Duarte, además de haber sido acusado de corrupción por el desvío de recursos públicos, saqueó y traicionó al pueblo chihuahuense a través del acaparamiento de 700 mil metros cúbicos de agua anuales para beneficio particular en el contexto de una de las peores crisis hídricas en la historia de la entidad.oqll7cr Omnia.com.mx
oqll7crDe acuerdo con un comunicado emitido el 12 de junio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre la demolición de 5 presas en el rancho del exgobernador, conocido como “El Saucito”, las cuales fueron construidas de manera ilegal y arbitraria, negando así el derecho al vital líquido a miles de pobladores y agricultores chihuahuenses.oqll7cr Omnia.com.mx
oqll7crEn nuestro Partido no hay espacio para la impunidad. No permitiremos que quienes traicionaron la confianza del pueblo y se beneficiaron de la corrupción hoy pretendan presentarse como víctimas. César Duarte debe rendir cuentas ante la justicia y detenerse en su afán de tergiversar la verdad, mentirle al pueblo chihuahuense y participar impunemente en los asuntos públicos del Estado. oqll7cr Omnia.com.mx
oqll7crCoincidimos plenamente con nuestras compañeras y compañeros de Morena Chihuahua: no puede haber perdón ni olvido para quienes desviaron recursos públicos, atentaron contra el bienestar colectivo y hoy buscan impunidad disfrazada de persecución política.oqll7cr Omnia.com.mx
oqll7crMorena está del lado del pueblo y de la verdad. La justicia no es negociable.oqll7cr Omnia.com.mx
oqll7crReafirmamos nuestro compromiso con las y los chihuahuenses: la lucha contra la corrupción es una causa del pueblo y, en Morena, no daremos un solo paso atrás.oqll7cr Omnia.com.mx
oqll7cr oqll7cr Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.