Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaMarco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis Arrieta
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Miedo e incertidumbre tras las redadas del ICE en centros laborales de EU

YYPwJBDAP.- Agricultores, ganaderos y gerentes de hoteles y restaurantes respiraron aliviados la semana pasada cuando el presidente Donald Trump ordenó una pausa en las redadas migratorias que afectaban a esas industrias y ahuyentaban a los trabajadores nacidos en el extranjero.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBD“Por fin hubo una sensación de calma”, dijo Rebecca Shi, directora general de la American Business Migration Coalition (Coalición Estadounidense de Migración Empresarial).YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDEse respiro no duró mucho.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDEl miércoles, Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), declaró: “No habrá espacios seguros para las industrias que albergan a delincuentes violentos o intentan socavar deliberadamente las medidas (de control migratorio). El control en los lugares de trabajo sigue siendo una piedra angular de nuestros esfuerzos para salvaguardar la seguridad pública, la seguridad nacional y la estabilidad económica”.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDEste cambio de postura desconcertó a las empresas, que intentaban comprender la verdadera política del gobierno, y Shi manifiesta que ahora “hay miedo y preocupación de nuevo”.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBD“No puedes dirigir un negocio cuando los empleados se encuentran en este nivel de estrés y trauma”, agregó.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDTrump hizo campaña con la promesa de deportar a millones de migrantes que trabajan sin permiso en Estados Unidos, un tema que ha enardecido a su base republicana desde hace tiempo. La represión se intensificó hace unas semanas cuando Stephen Miller, subjefe de despacho de la Casa Blanca, exigió al Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) una cuota de 3 mil arrestos diarios, en comparación con los 650 al día de los primeros cinco meses del segundo mandato de Trump.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDSúbitamente, parecía que el ICE estaba en todas partes. “Vimos agentes del ICE en granjas, apuntando con fusiles de asalto a las vacas y llevándose a la mitad de la fuerza laboral”, reportó Shi, cuya coalición representa a mil 700 empleadores y apoya el aumento de la migración.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDUna redada del ICE dejó a una lechería de Nuevo México con tan sólo 20 trabajadores, en comparación con los 55 que tenía.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBD“No puedes apagar a las vacas”, dijo Beverly Idsinga, directora ejecutiva de la Dairy Producers of New Mexico (Asociación de Productores de Lácteos de Nuevo México). “Necesitan que las ordeñen dos veces al día y que las alimenten dos veces al día”.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDClaudio Gonzalez, chef de Izakaya Gazen en el distrito Little Tokyo de Los Ángeles, comentó que muchos de sus trabajadores hispanos —ya sea que estén legalmente en el país o no— han llamado para faltar al trabajo recientemente por temor a convertirse en objetivos del ICE. Su restaurante está a pocas cuadras de varios edificios federales, incluido un centro de detención del Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBD“A veces tienen mucho miedo de trabajar su turno”, dijo Gonzalez. “Como que sienten que se basan en el color de la piel”.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDEn algunos lugares, el problema no es el ICE, sino los rumores sobre el ICE. Durante la época de cosecha de cerezas en el estado de Washington, muchos trabajadores nacidos en el extranjero se han mantenido alejados de los huertos tras recibir informes de redadas de migración inminentes. Una operación que normalmente emplea a 150 recolectores se ha reducido a 20, sin importar que no haya habido ninguna señal del ICE en los huertos. YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBD“No hemos oído hablar de ninguna redada real”, dijo Jon Folden, gerente de huertos de la cooperativa agrícola Blue Bird en el valle del río Wenatchee, Washington. “Hemos escuchado muchos rumores”.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDJennie Murray, directora general del grupo de defensa National Migration Forum (Foro Nacional de Migración), dijo que algunos padres migrantes temen que sus lugares de trabajo sean allanados y que el ICE los detenga cuando sus hijos están en la escuela.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDAgregó que se preguntan: “¿Me presento (a trabajar) y luego mi hijo de segundo grado se baja del autobús escolar y no tiene padres que lo críen? Tal vez no debería ir a trabajar”.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDLas historias de terror fueron transmitidas a Trump, a miembros de su gobierno y a legisladores del Congreso por grupos de defensa empresarial y de reforma migratoria como la coalición de Shi. El jueves pasado, el presidente publicó en su plataforma Truth Social: “Nuestros grandiosos agricultores y la gente del sector hotelero y del ocio han afirmado que nuestra muy agresiva política migratoria les está quitando trabajadores excelentes y con mucha experiencia, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar”.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDFue otro ejemplo de cómo la agenda política de Trump choca de frente con la realidad económica. Con una tasa de desempleo en Estados Unidos del 4.2%, muchas empresas están desesperadas por encontrar trabajadores y la migración se los proporciona.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDSegún la Oficina del Censo de Estados Unidos, los trabajadores nacidos en el extranjero representaron menos del 19% de los trabajadores empleados en Estados Unidos en 2023. Pero significaron casi el 24% de los empleos en la preparación y el servicio de alimentos y el 38% de los empleos en la agricultura, pesca y silvicultura.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBD“Es muy claro para mí que la gente que impulsa estas redadas que tienen como objetivo granjas, corrales de engorde y lecherías no tienen idea de cómo operan las granjas”, dijo el martes Matt Teagarden, director general de la Kansas Livestock Association (Asociación Ganadera de Kansas), durante una conferencia de prensa virtual.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDTorsten Slok, economista jefe de Apollo Global Management, una firma de inversión y asesoría financiera para individuos y empresas, estimó en enero que los trabajadores indocumentados representan el 13% de los empleos agrícolas en Estados Unidos y el 7% de los empleos en el sector de la hostelería, como hoteles, restaurantes y bares.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDEl Pew Research Center, un centro de investigación con sede en Washington que brinda información sobre actitudes, tendencias y problemáticas de Estados Unidos y el mundo, encontró el año pasado que el 75% de los votantes registrados en Estados Unidos —incluido el 59% de los partidarios de Trump—, coincidieron en que los migrantes indocumentados ocupan, en su mayoría, empleos que los ciudadanos estadounidenses no quieren. Y la afluencia de migrantes en 2022 y 2023 permitió a Estados Unidos superar un brote inflacionario sin caer en recesión.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDAnteriormente, los economistas estimaban que los empleadores estadounidenses no podían añadir más de 100 mil empleos al mes sin sobrecalentar la economía y disparar la inflación. Pero las economistas Wendy Edelberg y Tara Watson, de la Brookings Institution —una organización sin fines de lucro que realiza investigaciones para mejorar políticas en todos los niveles de gobierno—, calcularon que, debido a la llegada de migrantes, el crecimiento mensual del empleo podría alcanzar entre 160 mil y 200 mil  sin ejercer una presión alcista sobre los precios.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDAhora, los planes de deportación de Trump —y la incertidumbre que los rodea— lastran a las empresas y la economía.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBD“La realidad es que una parte importante de nuestra industria depende de la mano de obra migrante —personas cualificadas y trabajadoras que han formado parte de nuestra fuerza laboral durante años—. Cuando hay redadas o represiones repentinas, se retrasan los plazos, se incrementan los costos y se dificulta la planificación anticipada”, explicó Patrick Murphy, excongresista demócrata y actual director de inversiones de Coastal Construction, una empresa constructora de Florida. “No tenemos la certeza de un mes para otro de cuáles van a ser las reglas ni de cómo se aplicarán. Esa incertidumbre dificulta mucho la operación de un negocio con visión a futuro”.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDDouglas Holtz Eakin, exdirector de la Congressional Budget Office (Oficina de Presupuesto del Congreso, o CBO, por sus siglas en inglés) y actual presidente del grupo conservador de expertos American Action Forum (Foro Estadounidense de Acción), añade: “El ICE ha detenido a personas que se encuentran aquí con permiso, así que ahora los migrantes legales tienen miedo de ir a trabajar (...) Todo esto va en contra de otros objetivos económicos que pueda tener el gobierno. La política migratoria y la política económica no se están alineando en absoluto”.YYPwJBD Omnia.com.mx

YYPwJBDCon información de LatinusYYPwJBD Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes