Con la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoCon la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismo
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Juan Calos Loera reafirma compromiso por la paz y la justicia en encuentro con sociedad civil organizada

  • Organiza el Diálogo binacional por la construcción de la paz México-EE. UU.
  • Global Exchange y Stop us Arms to Mexico, asisten al encuentro
  • Ven en el senador un aliado para esta enfrentar esta problemática

19KEeHdEl presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, Juan Carlos Loera De la Rosa, se reunió ayer con la delegación de Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia. Global Exchange y Stop Us Arms to Mexico -integrada por sobrevivientes de ataques con armas de fuego, familiares de víctimas y personas activistas-, para construir soluciones conjuntas frente a este flagelo que lastima a México y Estados Unidos. 19KEeHd Omnia.com.mx

19KEeHdDurante un encuentro celebrado en el recinto legislativo, Juan Carlos Loera reconoció el trabajo de quienes, desde diversos espacios, luchan todos los días contra la violencia armada y sus efectos devastadores en las comunidades. Y la comitiva reconoció el liderazgo del legislador en la materia. 19KEeHd Omnia.com.mx

19KEeHdEl senador señaló que la violencia armada es una “herida profunda” que exige ir más allá de discursos bien intencionados. “Se necesita voluntad política firme, colaboración constante y compromiso decidido de todos los sectores sociales. Las personas afectadas no sólo son víctimas, también son actores clave en la construcción de soluciones”, expuso el legislador chihuahuense.19KEeHd Omnia.com.mx

19KEeHdExplicó que en la reforma integral a la Ley Federal de Armas de Fuego y de Explosivos, recientemente aprobada, él impulsó endurecer las sanciones contra quienes introduzcan piezas y componentes de armas al país o incurran en el denominado tráfico hormiga.19KEeHd Omnia.com.mx

19KEeHd“Esta reforma representa un avance fundamental para la seguridad de nuestras comunidades. No es sólo una victoria legislativa, es un paso firme hacia la justicia y la protección de la vida”, declaró Loera.19KEeHd Omnia.com.mx

19KEeHdLoera respondió que es un aliado desde el Senado en esta causa que ha golpeado a la zona fronteriza, particularmente en Ciudad Juárez. 19KEeHd Omnia.com.mx

19KEeHdEste diálogo forma parte de la gira de trabajo que realizan las organizaciones en la Ciudad de México, y cuya agenda incluye reuniones de alto nivel en las Secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación, así como con la Consejería Jurídica de Presidencia. 19KEeHd Omnia.com.mx

19KEeHdLas y los asistentes plantearon a Juan Carlos Loera abrir las puertas del Senado para celebrar una reunión bilateral con senadores de Estados Unidos, en agosto.19KEeHd Omnia.com.mx

19KEeHdMarco Antonio Castillo, codirector de Global Exchange, consideró que existen las condiciones políticas para generar un gran acuerdo y un frente común para que sociedad y agentes políticos diseñen de manera conjunta acciones para combatir el tráfico de armas. 19KEeHd Omnia.com.mx

19KEeHdJohn Lindsay-Poland, Stop US Arms to Mexico, explicó que una de las alianzas estratégicas con la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado podría ser el análisis de datos. En ese sentido, expuso que en el último año ha crecido el tráfico de armas de Arizona a Sonora.19KEeHd Omnia.com.mx

19KEeHdEn la reunión también participaron Kimberly Rubio, madre de un niño asesinado en Uvalde y directora de Lives Robbed, así como Sandy y Lonnie Phillips, padres de una víctima del tiroteo en el cine de Aurora, a quienes Juan Carlos Loera les brindó un cálido mensaje: “Son un faro de enseñanza. Estamos aquí para construir juntos puentes de diálogo (…) Su compromiso y valentía son una fuente de inspiración y esperanza”.19KEeHd Omnia.com.mx

19KEeHdEn el Diálogo binacional por la construcción de la paz México-EE. UU estuvieron Laura Vargas, psiquiatra e investigadora sobre trauma y salud mental en comunidades inmigrantes latinas y Gerardo Álvarez García, representante de la Coalición Desarmando el Miedo. 19KEeHd Omnia.com.mx

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes