bud2GBjEFE.- El ciclón "Erick", que impactó como huracán categoría 3 en el Pacífico mexicano, se degradó a baja presión remanente la noche de este jueves mientras permanece en tierra sobre el estado de Guerrero, en el sur del país.bud2GBj Omnia.com.mx
bud2GBjDe acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 21:00 horas (03:00 GMT), el centro del sistema se localizaba a 40 kilómetros al sur-suroeste de Ciudad Altamirano y a 155 kilómetros al noroeste de Acapulco.bud2GBj Omnia.com.mx
bud2GBjEl fenómeno presentaba vientos sostenidos de 45 km/h y rachas de hasta 65 km/h, mientras sigue su curso hacia el noroeste a una velocidad de 20 km/h.bud2GBj Omnia.com.mx
bud2GBjA pesar de su debilitamiento, el sistema continuará generando lluvias torrenciales, de entre 150 y 250 milímetros, en Guerrero y Oaxaca, así como vientos de hasta 50 km/h y oleaje elevado de hasta 2.5 metros en sus costas.bud2GBj Omnia.com.mx
bud2GBjLas autoridades mexicanas también prevén lluvias intensas en Michoacán, el sur de Puebla, Veracruz y Chiapas, aunque estas condiciones disminuirán durante la noche. bud2GBj Omnia.com.mx
bud2GBjLas autoridades advirtieron sobre el riesgo de deslaves, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se mantiene el llamado a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil y mantenerse informada a través de canales oficiales.bud2GBj Omnia.com.mx
bud2GBjDe acuerdo con las autoridades del gobierno de Guerrero, persiste la alerta por la crecida de seis ríos en todo el sureño estado mexicano tras el paso del huracán "Erick" y estos podrían desbordarse, por lo que su condición es de alto riesgo.bud2GBj Omnia.com.mx
bud2GBjEstos ríos en estado crítico están en la Costa Chica, en los municipios de Ometepec, Igualapa, Marquelia, Florencio Villarreal, Las Vigas y San Marcos.bud2GBj Omnia.com.mx
bud2GBjEl último reporte de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ha restablecido el servicio eléctrico al 51% de los 276 mil 885 usuarios afectados por el huracán Erick en los estados de Oaxaca y Guerrero.bud2GBj Omnia.com.mx
bud2GBjEste será el último reporte del SMN sobre "Erick", que en su paso por Guerrero dejó afectaciones materiales, cortes eléctricos y reactivó el temor entre la población, que aún no se recupera por completo de los huracanes Otis (2023) y John (2024).bud2GBj Omnia.com.mx
bud2GBjCon información de Latinusbud2GBj Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.