plijeoAEl Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sancionado a varias empresas, un individuo y un barco por su participación en la adquisición y transporte de maquinaria para la industria defensiva iraní en el marco del conflicto entre Israel e Irán.plijeoA Omnia.com.mx
plijeoA"Estados Unidos sigue determinado en obstaculizar cualquier intento de Irán por adquirir tecnología, componentes y maquinaria de doble uso que apoye los programas de misiles balísticos, vehículos aéreos no tripulados y armas asimétricas del régimen", ha indicado el secretario del Tesoro, Scott Bessent.plijeoA Omnia.com.mx
plijeoA plijeoA Omnia.com.mx
plijeoAEn concreto, las sanciones afectan a la empresa Unico Shipping, con sede en Hong Kong, y propietaria del buque sancionado 'Shun Kai Xing', con bandera de Panamá. Según Washington, la empresa transportaba maquinaria para la empresa iraní Towse Sanaye Nim Resanaye Tarashe, incluida en la 'lista negra'.plijeoA Omnia.com.mx
plijeoAAsimismo, Futech Co Limited, con sede en China, también ha sido sancionada por enviar equipos a Towse Sanaye Nim Resanaye Tarashe. En las operaciones de transporte de material también se incluyen la empresa Dongguan Zanyin, con sede en China, y Athena Shipping, con sede en Hong Kong y operadora del barco sancionado. plijeoA Omnia.com.mx
plijeoAAdemás, en la lista también se encuentran V-Shipping --con sede en Singapur, responsable de fletar a la embarcación y empresa que participó en la coordinación de las cargas-- y Shenzhen Xinxin Shipping Co, con sede en China, debido a los mismos motivos.plijeoA Omnia.com.mx
plijeoAPor último, Estados Unidos ha sancionado al ciudadano chino Zhang Yanbang, capitán del barco, y a la empresa disa Dis Ticaret Limited Sirketi, con sede en Turquía, por ocultar la carga en un recibo de la mercancía, según ha detallado el Tesoro en un comunicado.plijeoA Omnia.com.mx
plijeoA plijeoA Omnia.com.mx
plijeoA plijeoA Omnia.com.mx
plijeoACon información de: El economista.plijeoA Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.