8uXfq0aEFE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que “Europa no va a poder ayudar” en la actual crisis con Irán, al ser preguntado por la reunión de altos representantes diplomáticos europeos e iraníes que tuvo lugar en Ginebra. 8uXfq0a Omnia.com.mx
8uXfq0a“Ellos no quieren hablar con Europa. Quieren hablar con nosotros. Europa no va a poder ayudar en esto”, aseguró Trump al ser preguntado por unas conversaciones que la diplomacia europea considera que han conseguido abrir una vía de diálogo que puede evitar una escalada mayor del conflicto entre Irán e Israel, así como un ataque militar de Estados Unidos contra el país persa como el que medita realizar el mandatario estadounidense.8uXfq0a Omnia.com.mx
8uXfq0aA su vez, Trump dijo que no está dispuesto a presionar a Israel para que detenga sus ataques, tal y como pidió en Ginebra el titular de Exteriores iraní, Abás Araqchí, para poder proseguir con las conversaciones sobre su programa nuclear.8uXfq0a Omnia.com.mx
8uXfq0a“Creo que es muy difícil hacer esa petición ahora mismo. Si alguien va ganando, es un poco más difícil que si alguien va perdiendo. Pero estamos preparados, dispuestos y capacitados, y hemos estado hablando con Irán, y veremos qué sucede”, explicó al respecto Trump al aterrizar en Morristown, en el estado de Nueva Jersey, de camino a su campo de golf en Bedminister.8uXfq0a Omnia.com.mx
8uXfq0aLa Casa Blanca explicó el jueves que el republicano tomará una decisión sobre si Estados Unidos se involucra o no en el conflicto entre Israel e Irán “en las próximas dos semanas”.8uXfq0a Omnia.com.mx
8uXfq0aCuando los medios mencionaron a Trump su rechazo hacia la invasión estadounidense de Irak de hace más de 20 años y se le preguntó “¿En qué se diferencia ese momento con Irán?”, el mandatario respondió que en Irak “no había armas de destrucción masiva”.8uXfq0a Omnia.com.mx
8uXfq0aEl presidente estadounidense también fue cortante al asegurar que la comunidad de inteligencia estadounidense “se equivoca” al decir que no hay pruebas de que Teheránposee armas nucleares. 8uXfq0a Omnia.com.mx
8uXfq0aTrump preguntó entonces quién en la comunidad de inteligencia había hecho semejante afirmación. 8uXfq0a Omnia.com.mx
8uXfq0a“La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard”, dijeron los periodistas. “Pues se equivoca”, aseveró Trump. 8uXfq0a Omnia.com.mx
8uXfq0aEl magnate neoyorquino insistió en la exigencia que Washington ha venido defendiendo desde que los contactos con Teherán comenzaron en abril y que pasa porque el país persa abandone sus pretensiones de seguir enriqueciendo uranio. 8uXfq0a Omnia.com.mx
8uXfq0a“(Los iraníes) están sentados sobre uno de los mayores cúmulos de petróleo del mundo. Simplemente, no entiendo por qué necesitan eso para usos civiles”, argumentó.8uXfq0a Omnia.com.mx
8uXfq0a 8uXfq0a Omnia.com.mx
8uXfq0a 8uXfq0a Omnia.com.mx
8uXfq0aCon información de: LatinUs.8uXfq0a Omnia.com.mx
A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos.
Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.
Un patrón de omisión y retraso que se repite
Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.
La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más
Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.
Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos
Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.
Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio
La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().
La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.
Conclusión
La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.
Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:
• Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.
• Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.
• Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.
• Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.
El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.
Fuentes consultadas:
1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)
2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez
3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…
A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos.
Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.
Un patrón de omisión y retraso que se repite
Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.
La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más
Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.
Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos
Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.
Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio
La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().
La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.
Conclusión
La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.
Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:
• Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.
• Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.
• Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.
• Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.
El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.
Fuentes consultadas:
1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)
2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez
3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…